Covid 19: ¿Cuánto podría costar la vacuna en México?

Fuente: Informador, México, Yahaira Chagollan

El Gobierno de México tomo la decisión de que varios biológicos contra el virus de Covid 19 fueran analizados para su próxima distribución y venta en diversas farmacias del país, siempre y cuando consigan ser aprobadas y consideradas como eficaces por la Cofepris. Actualmente, se encuentran en fase de evaluación dos vacunas destacadas de las farmacéuticas estadounidenses Comirnaty de Pfizer y Spikevax Monovalente de Moderna, las cuales han obtenido una respuesta favorable para obtener su registro sanitario por parte del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Cofepris. En vista de lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se tiene prevista su comercialización a partir de las últimas semanas de noviembre. No obstante, hay una duda que ha surgido entre los mexicanos respecto a las vacunas. Estos biológicos en farmacias de Estados Unidos tienen un costo aproximado de 21 dólares, un promedio de 370 pesos de acuerdo al tipo de cambio actual, sin embargo, durante una de las conferencias matutinas del presidente, el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura mencionó que el costo de ellas en México podría oscilar hasta los 5 mil pesos.

Neumonía: ¿cuáles son los síntomas que puedes presentar y cómo se contagia?

Fuente: Excelsior, Nacional

Con la llegada de la época de frío es común que se presenten enfermedades relacionadas a las vías respiratorias como una gripe, pero hay otras que si no se tratan a tiempo pueden llegar a perjudicar seriamente la salud como la neumonía. Lamentablemente hay personas que pierden la vida debido a una neumonía, enfermedad que afecta principalmente a los pulmones.  Aquí te contamos todo lo que debes saber de este padecimiento como sus síntomas. ¿Qué es la neumonía y cómo se contagia? La neumonía es una enfermedad respiratoria común que afecta a los pulmones. Se produce cuando los pequeños sacos de aire en los pulmones, llamados alvéolos, se llenan de líquido y se inflaman. Esto dificulta la capacidad del cuerpo para absorber oxígeno, lo que puede llevar a síntomas graves. La principal causa de la neumonía es la infección, y puede ser provocada por varios tipos de microorganismos, como bacterias, virus y hongos. Las bacterias son la causa más frecuente de la neumonía en los seres humanos. Entre las bacterias más comunes que causan neumonía se encuentran Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.

Aplicará IMSS más de un millón de vacunas neumocócicas en menores de un año

Fuente: Contraréplica, Noticias

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicará un millón 317 mil 329 vacunas neumocócicas como parte del Programa Sectorial de Vacunación Universal 2023 en niñas y niños menores de un año de edad, con la finalidad de protegerlos contra enfermedades ocasionadas por neumococo. El neumólogo Iván Medina Mora, adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 72 en Tlalnepantla, Estado de México, refirió que una buena higiene de boca, una buena alimentación, dormir bien, las vacunas contra el neumococo, influenza y COVID, ayudan a prevenir la neumonía y sus formas graves. En el marco del Día Mundial de la Neumonía, que se conmemora el 12 de noviembre, indicó que ante síntomas como fiebre, falta de aire, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, tos, reducción de apetito y hundimiento en las costillas al respirar –en el caso de menores de edad–, es importante acudir a una valoración médica o al servicio de urgencias, pues podría tratarse de dicha enfermedad.

Dan mas de 15 mil atenciones gratuitas a personas con Diabetes en la CDMX

Fuente: Universal, Metrópoli, Omar Díaz

En el marco del Día Internacional de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que las Clínicas Especializadas en el Manejo Integral de esta enfermedad, ubicadas en las alcaldías Iztapalapa y Miguel Hidalgo, han brindado 15 mil 870 atenciones gratuitas a personas con diagnóstico de diabetes, de enero a octubre del presente año. En la Clínica en Miguel Hidalgo, se realizaron nueve mil 91 atenciones; mientras que la Clínica en Iztapalapa dio seis mil 779 servicios a pacientes con problema de diabetes mellitus. El director de la Clínica en Iztapalapa, Rubén Osvaldo Silva Tinoco, destacó que en esa unidad se otorga un tratamiento integral a los pacientes diagnosticados con dicha enfermedad, enfocado en la educación sobre su propio autocuidado.

Cuánto costarán las vacunas contra Covid en farmacias en México que podrían venderse a finales de año

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

México se encuentra en la fase de evaluación de dos destacadas vacunas contra el Covid-19, desarrolladas por las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna.  Estos biológicos, conocidos como Cominaty y Spikevax respectivamente, han pasado la primera etapa de aprobación por parte del Comité de Nuevas Moléculas, un proceso transparente denominado «caja de cristal», abierto al escrutinio público y experto. Una incógnita importante para la población es el costo que podrían tener estas vacunas. En los Estados Unidos, Pfizer y Moderna ya están disponibles en farmacias a un precio promedio de 21 dólares, alrededor de 370 pesos al tipo de cambio actual. Sin embargo, en una conferencia mañanera, López Ridaura sugirió que el costo en México podría oscilar hasta los 5 mil pesos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, considerando la importancia de hacer accesible la vacunación a la población de bajos recursos, propuso que el precio debería situarse entre 500 y 900 pesos.

Llega cargamento con millón 560 mil dosis de Sputnik V contra covid

Fuente: Excelsior, Nacional

El Gobierno de México recibió este domingo un cargamento con un millón 560 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, se informó a través de X (antes Twitter). Las vacunas llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en un vuelo de Emirates, según se observa en el video compartido en la cuenta @SSalud_mx. Las vacunas Sputnik V fueron adquiridas a la empresa Human Vaccine. “Estas dosis serán aplicadas durante la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024”, se precisó en la misma red social. Esta dosis rusa junto con la cubana Abdala son los fármacos que forman parte del esquema de vacunación en la temporada invernal. Además, se aplica la dosis contra la influenza. En febrero de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19”, recordó la Secretaría de Salud.

El Buen Fin 2023. Checa los laboratorios médicos que participarán

Fuente: Saludiario, Noticias, Juan Antonio Miranda

Estamos a unos días de que inicia la campaña El Buen Fin 2023, donde habrá descuentos o promociones en diversos establecimientos de salud. Dichas promociones de este programa que se realiza a finales de año, se podrán ver tanto en forma presencial como en línea. Entre estos establecimientos o empresas que ofrecerán el mejor precio a sus usuarios y no usuarios son los laboratorios médicos. ¿Qué laboratorios médicos participarán El Buen Fin 2023? Es la pregunta que se realizan cientos de personas que utilizan estos servicios. ¿Qué laboratorios médicos estarán en El Buen Fin 2023? En el portal de El Buen Fin 2023 se señaló que las empresas con este giro que participarán en El Buen Fin 2023 son: Laboratorios Médico del Chopo Laboratorio Médico Polanco Laboratorio Médico Sergen Molecular Diagnostic LAPI Laboratorio Médico Además de los laboratorios también participan las farmacias, por lo que aquí va la lista oficial.

¿Los haces? Los 5 malos hábitos que provocan enfermes de cáncer

Fuente: Razón, Salud, Claudia Arellano

En México, el número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer aumentó considerablemente, durante las últimas tres décadas, según un nuevo estudio. Esto podría deberse a una serie de malos hábitos y malas prácticas en el estilo de vida que propician la aparición temprana de esta enfermedad. De acuerdo con la investigación, publicada en BMJ Oncology, países de América Latina, entre ellos México, los casos de cáncer aumentaron de 1.82 millones en 1990 a 3.26 millones de 2020, mientras que las muertes por cáncer en adultos de 40, 30 o menos crecieron en un 27 por ciento. Mientras que más de un millón de menores de 50 años mueren a causa de esta enfermedad. El estudio publicado en BMJ Oncology, afirmo que los principales malos hábitos que detonan la aparición de cáncer son: Mala alimentación Consumo de alcohol y tabaco Dietas ricas en carne roja y sal Inactividad física Obesidad «Fomentar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, la restricción del consumo de tabaco y alcohol y una actividad al aire libre adecuada, podría reducir la carga del cáncer de aparición precoz», escriben en el informe.

Mapean las enfermedades más comunes de los mexicanos según su ADN

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Sandra García

Los estudios pretenden descubrir la genética de las personas y obtener información sobre el riesgo a desarrollar ciertos padecimientos. La revista Nature ha publicado dos estudios enfocados en visibilizar la historia y diversidad genética de la población de México y con base en ello, determinar su riesgo a padecer determinadas enfermedades. De hecho, precisamente por eso, la portada de la edición publicada el pasado 26 de octubre ilustra un mapa de la República inspirado en el arte indígena huichol y basado en los datos que se encargan de reflejar la diversidad del ADN en todo el país.  Y es que en dicha edición un grupo de especialistas encabezados por Andrés Moreno-Estrada presentaron los resultados iniciales de su proyecto de «Biobanco Mexicano». Mientras tanto, otro equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  arrojó el llamado Estudio Prospectivo de la Ciudad de México (CDMX). Te contamos en qué consisten estos estudios y cuál es su importancia.

México tiene la cobertura de salud más baja de todos los países de la OCDE

Fuente: Economista, Política, Ana Karen García

De acuerdo con el informe de la OCDE sobre el panorama de salud actualizado a 2022, cerca de 3 de cada 10 mexicanos están fuera del derecho a los servicios médicos. Además, sólo el 57% de la población considera que su localidad tiene una disponibilidad adecuada de atención médica de calidad. Uno de los derechos sociales que más se ha visto golpeado tras la pandemia Covid-19 es el de acceso a la salud. En México, además, las transformaciones institucionales y un modesto presupuesto han obstaculizado el avance en la cobertura sanitaria. De acuerdo con el informe de la OCDE sobre el panorama de salud actualizado a 2022, cerca de 3 de cada 10 mexicanos están fuera del derecho a los servicios médicos de prevención y atención. En otras palabras, sólo el 72% de la población tiene una cobertura de salud básica, este nivel es el más bajo entre los 38 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). El acceso a servicios médicos en México es bajo incluso comparada con economías más pequeñas de América Latina, como Chile y Costa Rica que tienen al 77 y 86% de sus poblaciones con cobertura de salud.

Paginación de entradas