Atención humanizada en cáncer de mama

Fuente:Vértigo Político, Bienestar

La diferencia entre superar el diagnóstico o fallecer se centra en la etapa en la que es encontrado el tumor, por lo que la detección oportuna es primordial. Mediante la autoexploración regular de los senos es posible detectar a tiempo cualquier anomalía, mientras que adoptar un estilo de vida saludable, una alimentación adecuada, realización de ejercicio, evitar el tabaco, mantener un peso adecuado y acudir a realizarse anualmente una mastografía y ultrasonido de mamas después de los 41 años, son medidas que permiten una prevención y detección oportuna del cáncer de mama. El cáncer de mama es una enfermedad ocasionada por el crecimiento acelerado, desordenado y descontrolado de células de la glándula mamaria, que de no detectarse y tratarse a tiempo puede causar la muerte. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad afecta a mujeres a partir de la pubertad, por lo que la detección oportuna siempre es una oportunidad de vida.

Sobrepeso y la obesidad afecta al 75% de la población

Fuente: Meganoticias, Salud, Lizbeth Inclán

Dentros de las atenciones a bajo costo que ofrece la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana, se encuentran el servicio de análisis de composición corporal que mide el excesos de grasa corporal y cantidad de masa magra, así como la medición del gasto energético en reposo, que puede ayudar principalmente a personas que padecen hipotiroidismo. La Directora de la Facultad de Nutrición, Carolina Palmeros Exsome comentó que en las jornadas de salud que brindan, las consultas por sobrepeso y obesidad continúan siendo las principales atenciones. Para los interesados en acudir a una consulta pueden comunicarse al número 22 99 31 20 03 para agendar una cita, únicamente se cobra una cuota de recuperación dependiendo el servicio. Actualmente en México el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 por ciento de las personas adultas, y al 35.6 por ciento de la población infantil.

¿Consumir carne roja con frecuencia aumenta el riesgo de tener diabetes? Esto dice Harvard

Fuente: MVS Noticias, Salud,  Fernando Hernández

¿Los amantes de la carne podrían tener de qué preocuparse? Un estudio de la Universidad de Harvard revela si el consumo frecuente de este alimento estaría relacionado con diagnósticos de diabetes.   La Universidad de Harvard es la más prestigiosa a nivel mundial y frecuentemente publica hallazgos de sus expertos en diferentes materias, entre estas la salud.   En esta ocasión los investigadores analizaron la posible relación entre el consumo de la carne roja con una de las enfermedades que afecta a 422 millones de personas en todo el mundo.   La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, lo que con el paso del tiempo produce daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y los nervios; explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).  «La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina», indica.

Esta vacuna contra el Covid-19 podría empezar a venderse en México a fin de año

Fuente: Debate, Salud, Andrea Ávila

Podría comercialzarse a fin de este año 2023 la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Moderna en México, aseguró el director Médico de la empresa en Latinoamérica, Rolando Pajón.  Pajón expresó su deseo de que Moderna pueda estar presente en México con la vacuna mejorada antes de que otros competidores en la región, subrayando la importancia de mantenerse al día en la lucha contra la pandemia. El objetivo es garantizar que México no se quede rezagado en el acceso a la vacuna más actualizada y efectiva contra el COVID-19. Este anuncio se produce poco después de que la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) otorgara su aprobación al uso de la versión actualizada de la vacuna de Moderna, la cual ha demostrado ser eficaz incluso contra las variantes más contagiosas, como la ómicron XBB.1.5. Según Pajón, este importante paso ha allanado el camino para que la vacuna llegue a México.

Estas son las vacunas contra el Covid que podrías comprar en México a finales de año

Fuente: Heraldo de México, Nacional, José Arrieta

Dos vacunas contra la Covid-19 se encuentran en fase de análisis ante la Comisión Federal para la Protección ante Riesgos Sanitarios, Cofepris, para su posible venta al público en farmacias mexicanas. Se trata de los biológicos desarrollados por las farmacéuticas norteamericanas Pfizer y Moderna, los cuales comenzaron su periodo de aprobación mediante el método conocido como “caja de cristal”, el cual es completamente público y se lleva a cabo ante expertos y la población en general. La vacuna de Pfizer también superó la prueba del Comité de Nuevas Moléculas. Fue a mediados del pasado mes de octubre cuando los biológicos Spikevax, de Moderna, y Cominaty, de Pfizer, recibieron el beneplácito del Comité de Nuevas Moléculas para obtener su registro sanitario, primer paso antes de su venta al público. Ambas vacunas son monovalentes, es decir, están actualizadas para luchar contra la cepa más común de Covid-19 en la actualidad, la ómicron XBB.1.5, responsable de prácticamente la mitad de los contagios por esta infección en la actualidad, según datos de la Secretaría de Salud.

Diabéticos más susceptibles al Covid-19: Estudio

Fuente: Sol de San Luís, Local, Patricia Calvillo

Los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar Covid-19, pasar por más complicaciones, tienen una taza más alta de admisión hospitalaria, neumonía severa y lo peor de todo hay mayor probabilidad de mortalidad. El Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos ha publicado que la diabetes es una de las comorbilidades más frecuentes en personas con coronavirus, pues los estudios demuestran que un 30 por ciento de los afectados, cayó en esta situación porque la hiperglucemia crónica comprometió la inmunidad innata y la inmunidad humoral, además porque el  estado inflamatorio de la diabetes provoca la aparición del síndrome de distrés respiratorio agudo. Básicamente las alteraciones en el metabolismo de la glucosa genera mecanismos fisiopatológicos que explican la relación bidireccional entre el SARS-CoV-2 y la diabetes. Los Servicios Estatales de Salud, SES, están realizando una serie de señalamientos para estar alertas de estas dos enfermedades y su relación directa e inminente.

Cáncer de próstata: ¿cómo se realiza el diagnóstico y a dónde debes acudir?

Fuente: Universal, Tendencias, Adriana Estrada

En México, el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora el 29 de noviembre. Por ello, el especialista en Urología Oncológica, Diego Antonio Preciado Estrella destacó en entrevista para EL UNIVERSAL que todo hombre mayor de 40 años debe acudir periódicamente al médico para recibir orientación sobre esta enfermedad. Antonio Preciado también comentó que es más recomendable acudir con un especialista en urología, pues está capacitado para realizar el diagnóstico pertinente. Es importante que el chequeo se realice por lo menos una vez al año, ya que los pacientes que empiezan a desarrollar el cáncer de próstata, muchas veces no presentan síntomas. “Cuando un paciente llega con signos de cáncer de próstata, es porque ya va en una etapa avanzada. Lo ideal es que los hombres acudan con un urólogo para una revisión que pueda salvar su vida”, resaltó el especialista.

Conoce las señales de alerta para detectar el cáncer infantil

Fuente: Milenio, Salud, Karla Rodríguez

La salud de los niños es muy importante revisarla constantemente para la detección de enfermedades y un correcto tratamiento, especialmente si se padece algún tipo de cáncer, donde la detección oportuna es de crucial para atacarla y que el menor se recupere prontamente. Cristina Romero Luna, pediatra y especialista en Oncología Pediátrica, comenta que estos casos son raros en los infantes, pues de todo el cáncer existente en el mundo, solamente el 5% lo presentan los niños. No obstante, en La Laguna hay una cantidad considerable de pacientes oncológicos, debido en parte a que se reciben de otras ciudades aledañas para sus tratamientos, pero factores como la contaminación que causan las fábricas y empresas mineras aumentan el riesgo de una alteración de genes, teniendo como consecuencia la aparición del cáncer en la vida de las personas. «Esto también puede generar que, si los genes se alteran, cuando tengas hijos les puedes transmitir alguna mutación y eso puede incrementar los riesgos de que tengan cáncer en etapas muy tempranas», señala.

Identifican el primer caso de “Pirola”, nueva variante del covid-19, en Perú

Fuente: Telediario, Noticias

Las autoridades sanitarias de Perú anunciaron este 4 de noviembre que se ha identificado el primer caso en el país de la variante del covid-19 BA.2.856, conocida como “Pirola”, y descendiente del sublinaje ómicron. El Ministerio de Salud indicó a través de un comunicado que la presencia de esta variante fue detectada por el Instituto Nacional de Salud en una mujer de 47 años que vive en el distrito limeño de Chorrillos, y ahora está recibiendo tratamiento ambulatorio contra la enfermedad. Los investigadores del Ministerio de Salud señalaron que el linaje BA.2.86 es una variante designada “bajo monitoreo” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a las mutaciones que tiene, que aparentemente le brindan la propiedad de evadir la protección de las vacunas e infecciones previas por el coronavirus. Hasta ahora, la variante Pirola también se ha detectado en otros 30 países, pero se señala que su distribución a nivel mundial ha sido lenta y actualmente representa el dos por ciento del total de las muestras secuenciadas.

Vacuna contra influenza reduce complicaciones y muertes por enfermedades cardiovasculares

Fuente: Milenio, Salud, Blanca Valadez

Informes publicados sobre la vacuna tetravalente contra influenza VaxigripTetra reportaron que no solo es segura, sino que además reduce en más del 41% las muertes cardiovasculares ya que ofrece una inmunización activa frente a las cuatro cepas del virus. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, con más de 17.9 millones decesos y, hacia 2030, se espera aumente a 23.6 millones.  “La influenza aumenta el riesgo de padecer eventos cardiovasculares; propicia insuficiente oxígeno”, coincidieron expertos que participarán el próximo 7 de noviembre, a las 17 horas, en la 9 Edición del Premio Vacunar para dar Oportunidades, organizado por Sanofi y transmitido en la multiplataforma de Milenio Foros. “Existe una relación evidente entre el pico de casos de influenza y el pico de caso de infarto de miocardio en cada temporada de influenza. Se ha asociado también con los casos de hospitalización por falla cardiaca”.

Paginación de entradas