La diabetes es la enfermedad que más muertes causa en México

Fuente: Canal 10, Noticias

La Diabetes es la segunda enfermedad que más muertes genera en México, se estima que 4 de cada 10 defunciones son a consecuencia de padecimientos en el corazón y la diabetes mellitus, de acuerdo a datos del INEGI, casi medio millón de personas murieron durante el periodo enero-junio del 2022 a consecuencia de estas enfermedades. Jorge Alberto Barrera Ortega, Presidente de la asociación Mexicana de diabetes en el sureste, señaló que esto se debe a la alimentación alta en calorías. Recordemos que la diabetes mellitus es una enfermedad que se produce debido a la combinación de varios factores, como edad, obesidad, sedentarismo, alimentación inadecuada, antecedentes familiares y algunos factores genéticos. Sin embargo, algunas estrategias pueden prevenir el origen de esta enfermedad. Barrera Ortega lamentó que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por concientizar y generar campañas, la diabetes continua al alza, sobre todo con el tipo de alimentación que se tiene hoy en día.

INEGI: casos de cáncer de mama en México presentan un preocupante aumento

Fuente: Heraldo de México, Nacional

El cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en México, está experimentando un preocupante aumento en el número de casos, según las últimas estadísticas proporcionadas por el INEGI, en el año 2022, se registraron más de 23 mil 790 nuevos casos de cáncer de mama en el país, y se estima que aproximadamente 7 800 mujeres murieron a causa de esta enfermedad.   Las tasas de mortalidad más altas se encuentran en Ciudad de México (29.42), Nuevo León (24.72) y Chihuahua (24.00). Establecer programas de prevención sigue siendo un desafío.  Los datos revelan la importancia crucial de la detección temprana y la necesidad de concientización sobre esta enfermedad. Además, México tiene una de las tasas de mortalidad más altas por cáncer de mama en América Latina.  Múltiples estudios han analizado los factores de riesgo del cáncer de mama en la población mexicana. Se ha descubierto que la genética, la edad, la obesidad, el consumo de alcohol y la falta de actividad física son factores que aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Además, la exposición a la radiación y la terapia hormonal sustitutiva también han sido asociadas.

Prevén para 2030 acabar en México con la hepatitis C

Fuente: Universal, Nación, Alelhí Salgado

La Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) proyecta eliminar de México la hepatitis C en 2030, afirmó el doctor David Kershenobich, cofundador y presidente honorario del Comité Científico del organismo. Promover el cuidado del hígado entre los mexicanos para conservar su salud, llevar a otro nivel la educación y la investigación en materia para mejorar la calidad de vida de la población afectada por enfermedades hepáticas y prevenir el surgimiento de éstas, son algunas de sus misiones antes de llegar a la meta. Así lo dijo a 25 años de la creación de Fundhepa, organismo que incide en la agenda de salud pública del país. “Las enfermedades del hígado son un problema grave de salud pública en nuestro país. Según el Inegi, aparece constantemente entre las principales causas de muerte en la población en edad reproductiva. Además de las infecciones, este órgano se ve afectado por enfermedades crónico-degenerativas y muchas veces prevenibles, como la diabetes y la obesidad, cada vez con más frecuencia”, informó.

HV.1: Así es la nueva variante de covid que causa alarma por ser la más CONTAGIOSA

Fuente: Chic Magazine, Noticias

Por si no fuera suficiente preocuparnos por varias enfermedades respiratorias en la época de frío, aparentemente, también hay que poner atención a las nuevas variantes de covid. Y si bien no hay razón para alarmarse, en este tipo de casos, la información y prevención podría hacer una gran diferencia. A medida que siguen llegando los frentes fríos y bajan las temperaturas en México, es importante, no solo vacunarse contra la influenza y el covid, sino también tomar medidas necesarias contra este tipo de enfermedades, especialmente porque hay nuevas mutaciones y son cada vez más transmisibles. ¿Cuál es la nueva variante de covid? Una nueva variante de covid-19 se está propagando por Estados Unidos, pero los expertos han instado a la gente a no alarmarse. La cepa mutante, denominada HV.1, es una mutación de la variante EG.5 que generó preocupación a principios de este año.

Diabetes mellitus y Covid-19, entre las mayores causas de muerte en México

Fuente: Sol de Quintana Roo, Noticias

Las primeras diez causas de muerte en México son variadas, no obstante, entre los padecimientos que destacan está el Covid-19 y diabetes mellitus, mismas que han mermado la esperanza de vida de las personas que lo padecen, esto de acuerdo a datos expuestos por las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR). Este listado publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), afirma, que por ejemplo, el Covid-19, pese a ser una de las principales causas de decesos, lo cierto, es que sus números han disminuido considerablemente año con año, desde que apareció en el país en 2020, se explica en dicho estudio. En 2022, se registraron en todo México 38 mil 508 muertes. Mientras, que en 2021 se contabilizaron 238 mil 772, siendo la mayoría de sus víctimas, hombres que previamente padecían alguna enfermedad como las referentes con los pulmones. Por su parte, los diversos padecimientos del corazón ocupan el primer puesto, seguido de la diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del hígado, que están relacionados con la cirrosis hepática, cáncer o hepatitis, entre otras más.

¿Dulce o inyección? Aplicación de vacunas contra influenza y covid 19 continuarán en Día de Muertos

Fuente: Universal, Metrópoli, Frida Sánchez

Durante este 1 y 2 de noviembre de 2023, continuará la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19 en la CDMX, dio a conocer la Secretaría de Salud capitalina, por lo que invitó a la población más vulnerable a aplicarse estos biológicos en el marco de las festividades del Día de Muertos. ¿Quién debe aplicarse la vacuna contra influenza? En el caso de la vacunación contra influenza, se invita a niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años y población de entre 5 y 69 años de edad con comorbilidades, a acudir a cualquiera de los 233 Centros de Salud para recibir el biológico. ¿Quién debe aplicarse la vacuna contra covid-19? El refuerzo contra Covid-19 se recomienda a personas de 60 años o más, población de 18 a 59 años de edad con comorbilidades y mujeres embarazadas con al menos 6 meses de su última aplicación. También se inician esquemas de vacunación a menores con 5 años cumplidos.

Daniela Romo, Marta Guzmán, Lola Cortés y Bettina Salazar comparten historias de vida como sobrevivientes

Fuente: Milenio, Salud, Adriana Jiménez Rivera

Con experiencias diferentes, pero con la misma emoción que conlleva compartir su vivencia con el cáncer de mama, Daniela Romo, Lola Cortés, Bettina Salazar (Olga Sana) y Marta Guzmán hablaron de los detalles de la enfermedad y que, gracias a la detección temprana, han podido superar. Daniela, quien hoy cumple 12 años de que le dijeron: “Tienes que buscar a un oncólogo, es la embajadora de la campaña Este acto va por ti, que Salud Digna tiene para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Y desde hace tres años hace labor para que la estadística de las 21 mujeres que mueren al día, por el diagnóstico tardío del padecimiento, se reduzca. En la Estación Indianilla, poco más de 150 personas, en su mayoría mujeres, ocuparon sus lugares en cuanto vieron el movimiento en el estrado del auditorio. Algunas, integrantes del laboratorio anfitrión; aunque también había personal de la Fundación contra el Cáncer de Mama (Fucam).

Seis tratamientos que, en conjunto, ayudan a combatir el cáncer de mama

Fuente: Economista, Empresas

El cáncer de mama es una variante de cáncer que se forma en las células de las glándulas mamarias y que se presenta principalmente en mujeres, aunque también en los hombres, pero en una menor proporción; en ambos casos es igual de peligroso. Una persona que ha llegado al diagnóstico de cáncer de mama suele hacerlo por una de dos circunstancias, señala el Dr. Christian Patricio Camacho Limas, médico internista y oncólogo médico del Centro Médico ABC. La primera es cuando la persona se autodetecta una lesión o cambios en la mama; esto puede incluir la coloración, textura o, incluso, la presencia de sangre o leche en el pezón. El segundo escenario, que también sería el más favorable para el paciente, es cuando la lesión se detecta de manera preclínica, esto es a través de los estudios de imagen como la mastografía o el ultrasonido de mama. Sin importar el escenario en el cual se haya llegado a la sospecha, a partir de este momento se empezará a categorizar si existe alguna identificación de riesgo que remitirá a un procedimiento de diagnóstico como una biopsia de la lesión.

Conoce los síntomas que indican que la presión arterial está baja, según cardiólogo

Fuente: Universal, Tendencias, Paula Alonso

La presión arterial se trata de una fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, que es más alta (presión sistólica) cuando el corazón la bombea hacia la zona de las arterias y puede ser más baja (presión diastólica) entre un latido y otro relacionado al músculo cardiaco. Si hablamos de este último padecimiento suele producirse cuando estamos en estado de reposo. De acuerdo con el National Heart Lung, and Blood Institute, algunas personas tienen presión arterial baja todo el tiempo, y eso es normal en ellas. Otras experimentan una caída repentina de la misma o tienen hipotensión que puede llegar a estar relacionada con un problema de salud. Hay que decir que en algunas ocasiones esto puede resultar sumamente peligroso, ya que podría significar que el corazón, el cerebro u otros órganos vitales no están recibiendo suficiente flujo sanguíneo y puede ocurrir algunos padecimientos como el de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Brigada de Salud ‘viaja’ a Acapulco para atender enfermedades: ¿Cuál es el plan?

Fuente: Financiero, Nacional

Más de 30 personas, entre operadores, brigadistas, personal médico, de enfermería y promotores de la salud salieron desde la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud hacia Acapulco, después de unos días del impacto del huracán Otis, en las costas de Guerrero. Los 34 profesionales salieron con más de 30 mil insumos para atender enfermedades diarreicas, crónicas e infecciones respiratorias, detalló la dependencia, a través de un comunicado. El personal médico y operativo, que llegará a Guerrero con cuatro unidades móviles y nueve vehículos de brigada, se suma a los más de 800 trabajadores y 26 brigadas de la Secretaría de Salud que laboran desde el impacto del huracán de categoría 5, que azotó las costas del estado el pasado 25 de octubre. Las brigadas que se trasladaron este 30 de octubre tienen el objetivo de atender a la población que se encuentran las zonas con mayores afectaciones en Guerrero, para la búsqueda y detección oportuna de personas que requieren tratamiento de largo plazo,que si se llegara a interrumpir, puede tener consecuencias graves en su salud, como es el caso de diabetes, hipertensión, VIH, hepatitis C y tuberculosis, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura.

Paginación de entradas