Primera vez que aplican simultáneamente vacunas de influenza y Covid-19 en CDMX

Fuente: Excelsior, Nacional, Jonathan Del Moral

Jorge Alfredo Ochoa Moreno, Director General de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, afirmó que por primera vez se aplican simultáneamente las vacunas de influenza y Covid-19 en la capital del país. En entrevista con Crystal Mendivil para Imagen Televisión, señaló que esta semana arrancó la vacunación intensiva en la ciudad ante la llegada de la temporada invernal. “Estamos aplicando la vacuna contra la influenza, como cada año y ahora es la primera vez que también vamos a estar aplicando simultáneamente la vacuna contra el Covid”, dijo. Agregó que no existe ningún problema de aplicarse al mismo tiempo ambas vacunas y que de hecho, lo recomendable es aprovechar la oportunidad para que en una sola ocasión se apliquen las dos. “En el Covid-19 estamos aplicando la Abdala, que ha sido muy exitosa. Tenemos una eficacia demostrada del 97 por ciento. Es la cubana y es la que tenemos en este momento”, indicó. El funcionario recomendó no ingerir bebidas alcohólicas tras haberse vacunado, pues esto baja un poco las defensas y la respuesta inmune, por lo que es preferible esperar dos o tres días.

Vacunas Abdala y Sputnik ‘no son útiles’ vs. el COVID, afirma Francisco Moreno

Fuente:Financiero, Nacional

El gobierno de México ha decidido aplicar vacunas contra el covid-19, más por cuestiones políticas que de eficiencia, aseguró el médico epidemiólogo Francisco Moreno. “En México tenemos vacunas políticas, no vacunas eficientes”, dijo. En entrevista con el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, que conducen los periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz, llamó a verificar que las vacunas contra covid e influenza sean actualizadas. Dijo que en el caso de la influenza sí se está aplicando la vacuna tetravalente 2023, pero no hay seguridad de que eso mismo ocurra con el covid-19, sobre todo porque la información es reservada, y Cofepris no ha liberado los permisos de las nuevas vacunas, para uso comercial. “Mientras más rápido se comercialice, más oportunidad tendremos de que la población esté bien vacunada”, dijo tras urgir a la Cofepris a liberar los permisos de vacunas como Pfizer o Moderna.

80% de las decisiones medicas se basan en pruebas de laboratorios clínicos: EMA

Fuente: Heraldo De México, Economía, Raúl Tornel

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) refirió que el 80% de las decisiones médicas se basan en pruebas de laboratorios clínicos y gabinetes de radiología e imagen, por ello, resaltó la importancia de que estos centros de trabajo estén acreditados para brindar resultados confiables a la sociedad mexicana.  “Los resultados de los exámenes clínicos y radiología e imagen son utilizados por los médicos para determinar el diagnóstico sobre alguna sospecha de enfermedad, auxiliar en el tratamiento del paciente, así como orientar en el seguimiento y control de enfermedades declaradas o crónicas”, comentó el organismo en el Encuentro de Acreditación para el Sector Salud. De acuerdo con Raúl Tornel y Cruz, presidente de la EMA desde el año 2003 este organismo inició con el programa de acreditación para laboratorios clínicos, bancos de sangre y gabinetes de radiología. “El objetivo de la EMA es evaluar y en su caso acreditar a laboratorios, organismos y unidades que prueban y certifican e inspeccionan que los productos, sistemas y servicios cumplen con los requisitos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), Normas Mexicanas (NMX`s), estándares y normas internacionales en materia de seguridad, salud y cuidado al ambiente”, dijo.

ADO ofrecerá más de 1,500 mastografías a través de su Caravana Rosa

Fuente: Verdad Noticias, Quintana Roo

Mobility ADO dio inicio a la doceava edición de su Caravana Rosa desde Cancún y con la cual además de concientizar sobre la importancia en la prevención del cáncer de mama, se estarán ofreciendo mastografías gratuitas y estudios complementarios para todas aquellas mujeres de 40 años en adelante del sureste del país.  De acuerdo con el gerente general de la región Caribe de ADO, Carlos Toledo Ramírez, para esta edición se han asignado más de 1,500 mastografías para la ciudad, mismas que serán distribuidas en dependencias municipales y fundaciones que se enfocan en la lucha contra esta enfermedad… Añadió que en Cancún, uno de los laboratorios afiliados al programa es Salud Digna, en donde además de realizarse la mastografía, también podrán recibir un kit higiene y cuidado personal como cortesía de Grupo Grisi, el nuevo colaborador para esta edición.

Variante Eris ya está en el país; piden vacunarse

Fuente: Razón, México, Jorge Butrón

Ante el aumento y presencia de virus respiratorios en la temporada invernal, virólogos del país llamaron a la población a vacunarse contra influenza y Covid-19, a fin de no contagiarse, propagar enfermedades y saturar la atención hospitalaria. “Se viene una época donde las únicas medidas de seguridad pasiva son el uso de cubrebocas, ventilar bien y evitar hacer reuniones masivas, para evitar que esta enfermedad llegue de nueva cuenta”, advirtió Alejandro Sánchez Flores, investigador del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica a La Razón. Sobre el comienzo de la vacunación con la aplicación de Abdala, mencionó que, si las personas no tienen ningún esquema de vacunación, es preferible que se apliquen la dosis de ese laboratorio, pero en caso de que se tenga un esquema completo, “no tiene caso que se la aplique, ya que no le hará nada, pues no sirve como refuerzo”. Dijo que las variantes de Covid-19 se han mantenido estables, aunque con unos picos en los estados de Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, la Ciudad de México y Estado de México. El más reciente fue tras las fiestas patrias.

La IA puede detectar la diabetes con solo escuchar hablar al paciente durante 10 segundos

Fuente: ADN 40, Salud, Diana Rivero

Una innovadora investigación médica ha revelado que la inteligencia artificial (IA) es capaz de diagnosticar la diabetes tipo 2 en pacientes simplemente escuchando su voz durante un breve periodo de seis a diez segundos. El estudio, llevado a cabo por Klick Labs, promete revolucionar la forma en que se detecta esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. El estudio reveló que la IA alcanzó una tasa de precisión del 89% en diagnósticos de mujeres y del 86% en el caso de los hombres. Estos resultados prometedores sugieren un avance significativo en la detección temprana de la diabetes tipo 2 , lo que podría mejorar sustancialmente la atención médica y la calidad de vida de los pacientes. Jaycee Kaufman, el primer autor del estudio publicado en “Mayo Clinic Proceedings: Digital Health” , enfatizó la importancia de estos hallazgos, destacando las variaciones vocales significativas entre las personas con diabetes tipo 2 y aquellas sin la enfermedad.

Seguro de gastos médicos, una protección contra el cáncer de mamá

Fuente: Economista, Finanzas y Dinero, Joselyn Herrera

Los tratamientos para enfrentar el cáncer de mama tienen costos promedio de 145, 400 pesos al año. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres. En México, tan sólo en el 2020 fallecieron 7,880 mujeres por tumores malignos de mama. A nivel nacional este tipo de cáncer mantiene la tasa más alta de defunciones en mujeres de 60 años o más, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que al menos una de cada 12 mujeres lo desarrollarán a lo largo de su vida. Al ser diagnosticada la enfermedad, el tratamiento puede durar desde varios meses hasta años, lo que significa un gasto importante para los pacientes y familias, en muchos casos esto puede significar poner en riesgo el patrimonio construido a la largo de los años.  En el marco del “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que los tratamientos para enfrentar el cáncer de mama tienen costos promedio de 145,400 pesos al año, no obstante, se tiene registro de que el mayor caso catastrófico reportado al 2021, tuvo un costo de más de 38 millones de pesos y una evolución de 17 años.

ADO ofrecerá más de 1,500 mastografías a través de su Caravana Rosa

Fuente: Verdad Noticias, Quintana Roo

Mobility ADO dio inicio a la doceava edición de su Caravana Rosa desde Cancún y con la cual además de concientizar sobre la importancia en la prevención del cáncer de mama, se estarán ofreciendo mastografías gratuitas y estudios complementarios para todas aquellas mujeres de 40 años en adelante del sureste del país.  De acuerdo con el gerente general de la región Caribe de ADO, Carlos Toledo Ramírez, para esta edición se han asignado más de 1,500 mastografías para la ciudad, mismas que serán distribuidas en dependencias municipales y fundaciones que se enfocan en la lucha contra esta enfermedad… Añadió que en Cancún, uno de los laboratorios afiliados al programa es Salud Digna, en donde además de realizarse la mastografía, también podrán recibir un kit higiene y cuidado personal como cortesía de Grupo Grisi, el nuevo colaborador para esta edición.

Cáncer de mama: ¿qué es una mastografía, cuándo hacerte una y por qué no debes dejarla pasar?

Fuente: Uno TV, Noticias

Enfermar de cáncer de mama genera costos no sólo en la salud de quien lo padece, sino también económicos y sociales, de hecho, en México es la primera causa de muerte en mujeres por cáncer, de ahí la importancia de la prevención y la detección oportuna. En Unotv.com te decimos todo lo que tienes que saber sobre las mastografías, cuándo hacerlas y por qué no hay que dejarlas pasar. ¿Qué son las mastografías? Las mastografías son un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad y asintomáticas, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El propósito de dicho estudio es detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación. “Las mastografías buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona”. “El estudio por excelencia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, hay que llamarlo por su nombre: mastografía”, indicó para Unotv.com, Juan Carlos Ordoñez, director general de la organización civil, Salud Digna.

¿COVID largo es culpable de que no te concentres? Estudio encuentra posible relación

Fuente: Financiero, Salud

El COVID-19 puede desencadenar reacciones biológicas complejas desde el intestino hasta el cerebro, lo que provoca síntomas neurológicos persistentes en algunas personas, según un estudio que señala el camino hacia un tratamiento. Los vestigios virales en el tracto gastrointestinal de un subconjunto de pacientes con COVID prolongado pueden provocar una inflamación crónica que interfiere con un mensajero químico clave involucrado en la actividad nerviosa, la función cerebral y la memoria, informaron investigadores de la Universidad de Pensilvania el lunes en la revista Cell. Dijeron que los hallazgos proporcionan una explicación para la falta de concentración, los problemas de memoria y otros síntomas neurocognitivos en el COVID prolongado. Es importante destacar que sus experimentos identificaron al Prozac y otros medicamentos que aumentan los niveles del mensajero químico (la serotonina) como objetivos prometedores para futuros estudios. Más de 200 síntomas se han asociado con COVID prolongado, un término general que se aplica a los problemas de salud a menudo debilitantes que se estima que afectan al 10 por ciento o más de las personas que han tenido la enfermedad.

Paginación de entradas