Reconocen laboratorio de Cofepris por los análisis de vacunas

Fuente: Heraldo de México, Economía, Verónica Reynold

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un reconocimiento al Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por sus capacidades analíticas durante la pandemia de COVID-19.  Ello, derivado de la visita realizada por Jarbas Barbosa da Silva, director de la OPS, a la institución, en donde conoció el trabajo realizado en este laboratorio de la Cofepris para apoyar las actividades de vigilancia sanitaria, autorizaciones, liberación de lotes de medicamentos y vacunas, así como la atención de alertas y emergencias sanitarias. El directivo también hizo un reconocimiento a la solidaridad de México al analizar y liberar 110 millones de vacunas para su aplicación en el país, América Latina y el Caribe, por lo que develó una placa para conmemorar esta acción solidaria.  El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, explicó la importancia del laboratorio en el proceso de liberación de lotes de vacunas contra COVID-19, ya que cada uno se somete previamente a un minucioso análisis.

«No es la primera opción retirar seno por cáncer de mama», señala especialista

Fuente: Milenio, Salud, Sandra Sosa Peña

El retiro del seno no debe ser la primera opción para los médicos especialistas en Oncología, en la actualidad existe la cirugía conservadora de mama y oncoplástica, para tratar el cáncer mamario, expuso el doctor Armando Azuara Turrubiates, con especialidad en cirugía oncológica. En su visita a las instalaciones de Grupo Milenio, ofreció la conferencia “Hablemos de cáncer de mama”, en el marco del mes de la concientización y prevención de la enfermedad. Expresó que el cáncer de mama sigue siendo factor fundamental en mujeres y hombres en el mundo, este padecimiento ocupa altas estadísticas y se ha convertido en un problema de salud pública a nivel internacional y nacional. Es importante que la población femenina se realice el tamizaje con una frecuencia de por lo menos cada año, con la finalidad de detectar a tiempo el cáncer de mama para que pueda ser curable.  “Entre más temprano se diagnostique es más curable, por ello la importancia de las pruebas de tamizaje “, dijo. Todos los tumores tienen factores de riesgo.

¿No embarazarse es un factor de riesgo para el cáncer de mama?

Fuente: Universal, Tendencias

Octubre es el mes de sensibilización del cáncer de mama, pero la lucha debe continuar durante todo el año. La prevención, la detección temprana y el apoyo emocional son clave para prevenir y atender esta enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada 30 segundos se diagnostica a una mujer con cáncer de mama en el mundo.

Además, se trata de la primera causa de muertes por cáncer en mujeres en México. Por tal motivo, no debe pasar desapercibido detectar los factores de riesgo, así como la importancia de la autoexploración.

¿Cuánto costarán las vacunas contra Covid de Pfizer y Moderna en México?

Fuente: Financiero, Salud

A las personas que no estén convencidas de recibir una dosis de vacuna Abdala o Sputnik, podría salirles muy caro aplicarse otra marca. Si bien no existe un estimado de lo que podría costar una vacuna contra COVID-19 de Pfizer o Moderna, el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, adelantó que su precio podría llegar hasta los 5 mil pesos. La cifra sorprendió al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina de este martes y se apresuró a establecer un tope. “No puede pasar de 500 (pesos)”, dijo indignado. Sobre la vacuna contra influenza, el director General del IMSS, Zoé Robledo, informó que en centros de salud privados su costo ronda entre los 500 y 900 pesos. López Obrador tomó como ejemplo esta tarifa para las vacunas COVID que aún esperan la aprobación final de la Cofepris para que puedan ser comercializadas en el país.

OPS prevé más casos de influenza que de COVID este invierno: ¿Cómo identificar cada enfermedad?

Fuente: Financiero, Salud

El hemisferio norte llegará en diciembre próximo a su primer invierno sin que el COVID sea considerado una pandemia; sin embargo, los casos de influenza están volviendo a los niveles que tenían en 2019, antes de la crisis sanitaria, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo en el marco del Encuentro Internacional de Farmacovigilancia en la Ciudad de México que es importante reconocer que si en México, Estados Unidos y Canadá pasa lo mismo que pasó en el invierno de Sudamérica (de junio a septiembre) “vamos a tener una circulación del virus de influenza como siempre tenemos todos los años… y si no cambia el virus de COVID vamos a tener una participación menos importante”. Barbosa dijo a medios de comunicación que esto no significaba que el COVID dejara de ser un riesgo, sino que era importante que la población no dejara de vacunarse contra la influenza, teniendo en cuenta que su paso, si es como en años anteriores, será mayor al del COVID ante la baja de contagios con respecto al año pasado.

INPer atiende mujeres con cáncer de mama diagnosticadas en embarazo o puerperio

Fuente: Contraréplica, Nación

En los últimos 20 años, el Instituto Nacional de Perinatología “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer) de la Secretaría de Salud ha atendido mujeres diagnosticadas con cáncer de mama durante el embarazo o el puerperio, con resultados positivos en la totalidad de los casos, tanto para las madres como para sus hijas e hijos, informó la coordinadora de la Clínica de Patología Mamaria del INPer, Ana Cristina Arteaga Gómez. Con motivo del ciclo de conferencias “Tratamiento del cáncer de mama, hacia una medicina personalizada”, señaló que el INPer es centro de referencia para pacientes con esta condición, por lo que brinda tratamiento a embarazadas que son pacientes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el Hospital Juárez de México (HJM) y de otras unidades médicas. La especialista Ana Cristina Arteaga dijo que el INPer cuenta con personal y equipo médico idóneo para atender a la paciente en el proceso de gestación y enfermedad oncológica, a través de la coordinación entre las áreas de oncología médica, obstetricia, neonatología y perinatología.

Influenza A, B y Covid-19 crean ‘combo’: Temporada invernal será más severa en México, alerta UNAM

Fuente: Vanguardia, Noticias

La temporada actual de influenza en México presenta un desafío sin precedentes, ya que por primera vez se espera la circulación simultánea de varios virus respiratorios, incluyendo la influenza (tipo A y B), el covid-19 y el virus sincitial respiratorio (VSR), que provoca infecciones graves. Esta situación podría aumentar el riesgo de coinfecciones y complicaciones graves para la población, según advierte el epidemiólogo Jorge Baruch Díaz, de la UNAM. La combinación de estos virus representa un escenario único, ya que en el inicio de la pandemia de covid-19, el coronavirus circuló principalmente con otros rinovirus y virus de gripa comunes, que generalmente causaban enfermedades leves. El VSR y la influenza son conocidos por su capacidad para provocar enfermedades respiratorias graves, como bronquitis y neumonía.  ‘Es algo nuevo para todos, no hay datos anteriores, es la primera vez que va a circular de manera importante covid-19 junto con otros virus respiratorios como influenza tipo A y B y el virus sincitial respiratorio. Entonces tenemos que extremar precauciones porque no hemos pasado por una temporada similar en ocasiones anteriores’, declaró el jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México, Baruch Díaz.

El costo del cáncer y la diabetes aumentó por fallas en compra de medicinasq

Fuente: Expansión, México, Dulce Soto

Los enfermos de cáncer, diabetes, hipertensión e insuficiencia renal han sido los más afectados por los errores del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en la adquisición de medicamentos. Estas equivocaciones supusieron una tardanza en la entrega de los fármacos, un desabasto agudizado y orillaron a otras instituciones sanitarias a comprar sus propios insumos, de emergencia y a mayor precio, documenta un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El resultado fue que en 2022 el costo de los tratamientos se incrementó por encima de la inflación y, aunque el Insabi desapareció en mayo de este año, persisten los efectos de su fracaso, plantea el análisis Compras públicas ineficientes, medicamentos más caros. Tras analizar 156,000 procesos de compra de medicamentos de 2018 a 2022, el IMCO concluyó que el costo por persona con diabetes aumentó 5% en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el de hipertensión arterial creció 25% y el gasto del cáncer e insuficiencia renal 29%.

Expertos destacan la importancia de la mamografía a edades tempranas

Fuente: Milenio, Salud

El cáncer de mama es el tumor maligno más común entre las mujeres en el mundo. En México, ha aumentado consistentemente en las últimas tres décadas, lo que lo convierte en la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Esto se debe principalmente al hecho de que en nuestro país hay acceso limitado a mamografías de detección de rutina, pruebas de diagnóstico o médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. La Dra. Ainel Sewell, radióloga y experta en cáncer de mama del Hospital Metodista de Houston, explica que, “las mejoras en la detección temprana y el acceso al tratamiento han dado lugar a disminuciones de la mortalidad en la mayoría de los países de ingresos altos. Por el contrario, la mortalidad por cáncer de mama sigue siendo alta en la mayoría de los países de ingresos bajos y medios, probablemente debido al diagnóstico en etapa tardía y al acceso inadecuado a una atención de calidad”.

Fabricantes de medicamentos vs. obesidad probarán vacunas en niños de 6 años en EU

Fuente: Financiero, Salud, Madison Muller

Las compañías farmacéuticas están buscando que se aprueben inyecciones para bajar de peso para pacientes cada vez más jóvenes. Eli Lilly planea probar su medicamento para la diabetes Mounjaro en pacientes obesos de seis años en adelante, según una persona familiarizada con el ensayo que no quiso ser identificada porque no estaba autorizada a hablar públicamente. Novo Nordisk A/S también está probando Saxenda, una versión más antigua y menos potente de sus exitosos fármacos Ozempic y Wegovy, en niños de hasta seis años. “Ciertamente estamos comprometidos con la innovación en este espacio que abordará todos los segmentos de la población afectados”, dijo Nadia Ahmad, vicepresidenta asociada de desarrollo médico para la obesidad de Eli Lilly. La compañía farmacéutica comenzó a reclutar para un ensayo en niños de 12 años en adelante esta semana. Un portavoz de Novo Nordisk dijo que la compañía no podía comentar sobre cuándo publicará los resultados de su prueba porque se encuentra en un período de tranquilidad antes de las ganancias del tercer trimestre el 2 de noviembre. Martin Holst Lange, jefe de desarrollo de Novo , dijo a Bloomberg News en agosto que Novo está planeando más estudios en niños en un “futuro no muy lejano”.

Paginación de entradas