Cáncer de mama: en estos lugares puedes realizarte una mastografía GRATIS

Fuente: Radio Fórmula, Nacional, Axel Sabanero

El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad de las mujeres en todo el mundo, de acuerdo con información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que durante el mes de octubre se realizarán mastografías gratuitas en la República Mexicana.  Octubre se considera como el mes rosa a nivel mundial debido a que es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, un tipo de cáncer muy común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, por lo que en octubre hay campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. En ese sentido, distintos estados informaron que se realizarán jornadas de la salud, dedicadas a hacer mastografías GRATIS a las mujeres de 40 a 69 años… ¿Qué promociones hay para hacerse una mastografía en octubre? Las instituciones privadas como clínicas, hospitales y laboratorios también ofrecen descuentos en la mastografía durante el mes rosa, y algunas de las más destacadas son las siguientes: Laboratorio Médico Polanco: descuento de 1,098 a 549 pesos  Hospital Ángeles: 40 por ciento de descuento durante octubre y noviembre. Lapi Laboratorio Médico: descuento de 473 a 419 pesos.  Chopo: 50 por ciento de descuento en línea (490.91 pesos) Salud Digna: 199 pesos del 1 al 31 de octubre.

Crece 20.5% mortalidad por cáncer de colon en Latinoamérica en tres décadas: estudio

Fuente: Forbes, Salud

La mortalidad por cáncer de colon en Latinoamérica aumentó 20.5% entre 1990 y 2019, de acuerdo con un estudio publicado este martes por el centro brasileño de investigación científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Los resultados del estudio, realizado por la Fiocruz, el Instituto Nacional del Cáncer de Brasil y la Universidad de California San Diego, alertan de una trayectoria al alza en la mayoría de los países de América Latina, en contraposición con la tendencia global. Los investigadores comprobaron que “existe una relación” entre el índice de mortalidad por cáncer de colon y el desarrollo socioeconómico de cada país. En este contexto, los países latinoamericanos con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) registran una menor mortalidad por la enfermedad, pero debido, principalmente, a un mayor subdiagnóstico y a la menor exposición a factores de riesgo, como “el consumo de alimentos ultraprocesados y carne roja”. Por otro lado, los países con un desarrollo medio, como es el caso de Brasil, realizan un diagnóstico “tardío” y tienen dificultades en aplicar el tratamiento en el momento oportuno, lo que reduce las posibilidades de cura.

Recibir un diagnóstico de diabetes antes de los 30 años reduce la esperanza de vida a más de una década

Fuente: ADN 40, Salud, César Heredia

Antes se creía que la diabetes tipo 2 solo podría desarrollarse en personas mayores de 50 años, sin embargo, es cada vez más alto el número de casos de esta enfermedad en personas jóvenes. Esto no sólo preocupa a la comunidad médica y científica en el mundo, sino que reduce la esperanza de vida hasta en más de una década, según un nuevo estudio. Entre los factores de riesgo figuran la obesidad, el sedentarismo, tener familiares cercanos con diabetes de tipo 2 , ser de origen étnico afroamericano o minoritario o pertenecer a un grupo socioeconómico bajo.  ¿Qué es la diabetes tipo 2? La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo usa el azúcar (glucosa) como fuente de energía. En estos casos, el páncreas no produce suficiente insulina, una hormona que ayuda a las células a absorber la glucosa, o las células se vuelven resistentes a la insulina y no pueden usarla adecuadamente. Esto provoca que el nivel de azúcar en la sangre se eleve y cause síntomas como sed, hambre, cansancio, visión borrosa y cicatrización lenta.

Enfermedad tromboembólica venosa es la principal causa de muerte en hospital

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre, también conocido como trombo, el cual afecta a un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria, el cual puede bloquear o retrasar el flujo sanguíneo normal, y puede ocurrir que se desprenda y viaje por el flujo sanguíneo hacia algún órgano, ocasionando lo que se conoce como embolia. El doctor Raúl Izaguirre Ávila, presidente de Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT), resaltó que una de cada cuatro personas a nivel mundial muere a causa de enfermedades provocadas por trombosis. Ante este panorama, dijo, la trombosis se ha convertido en una de las tres principales causas de muerte cardiovascular en todo el mundo: el infarto del corazón, el accidente cerebrovascular y la enfermedad tromboembólica venosa (ETV).

Hígado graso, enfermedad de adultos, ya afecta también a más niños

Fuente: Razón, Salud

Investigadores de la revista Clinical Liver Diseasen estiman que entre 5 y 10 por ciento de todos los niños estadounidenses tienen enfermedad del hígado graso no alcohólico, lo que hace esta enfermedad casi tan común como el asma, los científicos tratan de descubrir qué cambió a principios de la década de 2000 que podría estar afectando la salud de los niños de esta generación. Los pediatras del país comenzaron a informar casos de niños de dos años y durante la adolescencia con acumulaciones de células grasas en el hígado en concentraciones anormales y excesivas. Antes del cambio de siglo, existian pocos casos documentados de enfermedad del hígado graso pediátrico en la literatura médica; sin embargo, en la actualidad se registran millones de niños con esta afección. Los datos de 2017 a 2021 muestran grandes aumentos en la incidencia de esta afección en todas las edades en EU, pero el aumento más pronunciado, se hace notar en niños.

Presentan la campaña rosa de la Liga Mx y FMF

Fuente: Quadratín, Noticias

En las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol se presentó la campaña rosa de prevención y detección del cáncer de mama, que desarrollan la FMF y LIGA BBVA MX durante todo el mes de octubre. De acuerdo a un comunicado de prensa, la campaña fue presentada por: Mikel Arriola, Presidente ejecutivo de la LIGA BBVA MX Lucía Olvera, Directora General de Marketing y Patrocinios de la FMF José Carlos Elizondo, Director General de Voit Enrique Cornish, Director de Marketing de BBVA Eliza Puente, Directora de Fundación CIMA Las acciones que integran la campaña son: Entrega de 5 mil mastografías a nuestras aficionadas a traves de los Clubes de la Liga BBVA MX y de la Liga BBVA EXPANSIÓN MX. BBVA y la LIGA MX agradecen a Salud Digna el otorgamiento de esas 5 mil mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama. Balón especial VOIT en los partidos de la LIGA BBVA MX y Expansión de octubre. Subasta de jerseys de la Jornada 12 de LIGA BBVA MX en beneficio de Fundación CIMA para la compra de prótesis mamarias. Activación de la campaña en protocolo (redes y banderines rosa en todos los estadios de las tres competencias, gafetes de capitanes).

AMLO y 23 Gobiernos estatales firman acuerdo para adhesión al IMSS-Bienestar

Fuente: López Dóriga, Nacional

Mandatarios de 23 entidades y el Gobierno Federal firmaron el acuerdo para federalizar el sistema de salud por medio del IMSS-Bienestar, el cual se planea que funcione al 100 por ciento en marzo de 2024. Hoy es un día importante porque vamos a firmar el acuerdo con 23 estados que han aceptado sumarse con la federación para que no falten medicamentos, que haya médicos, especialistas y que no se cobre por la atención médica, por nada. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los gobernadores la confianza en el Gobierno Federal para adherir a sus estados a dicho programa de salud pública. “Hoy es un día muy importante porque vamos a firmar ya el acuerdo con 23 estados que han aceptado sumarse, participar conjuntamente con la Federación, para que no falten medicamentos, para que haya médicos especialistas, que no solo se tenga el derecho al llamado cuadro básico sino a todas las medicinas, todas, en forma gratuita, que no se cobre por la atención médica ni por intervenciones quirúrgicas, ni por operaciones, por nada, porque la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”, expuso.

Mitsubishi Motors y FUCAM se unen para combatir el cáncer de mama en México

Fuente: Contraréplica, Activo, Jaime Arturo Ruiz

En un esfuerzo conjunto por marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer de mama en México, Mitsubishi Motors de México y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) han unido sus fuerzas para impulsar la prevención y el diagnóstico temprano de esta devastadora enfermedad.  A través de un innovador proyecto, estas dos entidades están trabajando incansablemente para acercar a las mujeres mexicanas a una cultura que permita el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo del cáncer de mama. El proyecto lanzado por Mitsubishi México y FUCAM tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno del cáncer de mama. Para lograr esto, están facilitando el traslado de mujeres en situación vulnerable a los centros de detección de FUCAM en los estados de Morelos y Oaxaca, así como a su unidad hospitalaria de alta especialidad en la Ciudad de México. Este traslado, que suele ser una barrera significativa para muchas pacientes, se realiza mediante vehículos proporcionados por Mitsubishi Motors, incluyendo la pick-up L200 y la SUV de 7 pasajeros Xpander.

En CdMx, realizarán 10 mil mastografías en octubre para prevenir cáncer de mama

Fuente: Milenio, Política, Alma Paola Wong

Durante octubre, Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, el gobierno capitalino realizará una jornada intensiva de detección temprana con 10 mil mastografías gratuitas a mujeres y hombres mayores de 40 años, con el fin de ofrecer a la población atención oportuna e integral para el tratamiento de cáncer y salvar vidas. El Jefe de Gobierno, Martí Batres, llamó a la ciudadanía a realizarse este estudio cada año, pues recordó que el cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. «Vamos a hacer, a lo largo de este mes de octubre, una jornada intensiva de mastografías para realizar 10 mil mastografías y beneficiar a 10 mil mujeres con mastografías gratuitas, es decir, exámenes de cáncer de mama gratuitos”, dijo. Batres resaltó que en lo que va de la administración se han llevado a cabo 319 mil mastografías gratuitas y recordó que las personas pueden acudir a la Secretaría de Salud (Sedesa) para ser orientadas. «Cabe señalar que se han realizado del 2019 a 2022, 263 mil mastografías gratuitas en la ciudad, y se han realizado a lo largo del 2023, otras 55 mil… no debe haber ni pena, ni vergüenza en realizarse estos exámenes, son muy importantes.

Invierte IMSS 94 mmdp al año en tres enfermedades crónicas. La receta es la prevención: Zoé Robledo

Fuente: Revista Peninsular, Salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina al año 94 mil millones de pesos para la atención de derechohabientes con diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, enfermedades que se pueden evitar con buenos hábitos alimenticios y activación física; “la receta es la prevención”, señaló el director general Zoé Robledo. Durante la novena edición del foro de negocios Expansión Summit2023, en el panel “Salud. La receta para un país sano”, el titular del Seguro Social afirmó que no hay un sistema de salud en el país que pueda soportar el incremento de personas con enfermedades crónico-degenerativas, por lo que la apuesta debe ser hacia lo preventivo. Detalló que el Seguro Social atiende a tres millones de derechohabientes con diabetes, 4.7 millones con hipertensión arterial y 66 mil con insuficiencia renal que reciben diálisis o hemodiálisis, “todas son enfermedades que se pueden prevenir, y que al adquirir ya no es posible curarlas”. Zoé Robledo afirmó que la gran lección de la pandemia es que la planta laboral productiva sufre diversas enfermedades y esto le cuesta a la economía del país millones de pesos en días de ausentismo y presentismo laboral.

Paginación de entradas