Moderna presenta su vacuna covid-19 actualizada ante Cofepris

Fuente: Milenio, Negocios, Nilsa Hernández

La farmacéutica Moderna presentó su vacuna covid-19 actualizada ante el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que se revise y determine si cumple con criterios de calidad, seguridad y eficacia. A través de Asofarma de México, socio comercial de Moderna, la farmacéutica anunció que la vacuna, dirigida al sublinaje XBB.1.5 del SARS-CoV-2, es revisada por asociaciones académicas, que analizarán que cumpla con lo requerido por la población mexicana. Anunció datos clínicos de su vacuna que muestran respuestas inmunitarias sólidas en múltiples virus del linaje descendiente de XBB, incluidas XBB.1.5, XBB.1.16 y XBB.2.3.2. Datos de investigación confirmaron que la vacuna actualizada de Moderna muestra aumento de 8.7 a 11 veces en anticuerpos neutralizantes contra variantes circulantes, incluidas las BA.2.86, EG.5 y FL.1.5.1. De un total de 793 mil 487 adultos mexicanos vacunados con siete diferentes vacunas, contra 4 millones 792 mil 338 adultos no vacunados, se observó efecto pronunciado con la de Moderna, con la cual se previno infección en 87.48 por ciento con la dosis inicial y 91.45 por ciento con el refuerzo.

Repunta el Covid-19 en nueve entidades

Fuente: Razón, Estados, Cristina Ceja

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en la última semana de la que hay registro —del 17 al 23 de septiembre — se registraron distintos niveles de aumento en casos de Covid-19 en nueve estados, con relación al mismo lapso del mes anterior. Sonora es el estado más afectado por esta enfermedad en proporción porcentual, pues en la entidad se registró alza de 271.6 por ciento, ya que los pacientes pasaron de 53 a 197 entre una semana y otra. En segundo lugar está Zacatecas, en donde del 17 al 13 de septiembre se registraron 69 casos, mientras que cuatro semanas antes la cifra fue de 21, lo que implica un crecimiento de 228.5 por ciento. Enseguida está Chihuahua, en donde los positivos pasaron de 98 en la tercera semana de agosto a 285 en el mismo periodo de septiembre, lo que significa un aumento de 190.8 puntos porcentuales. Y más abajo aparece Baja California, en donde los diagnosticados con Covid-19 aumentaron 41.8 por ciento, debido a que los casos pasaron de 631 a 895 entre el lapso analizado de agosto y el similar del pasado mes de septiembre. En quinto lugar se ubica Sinaloa, ya que los casos positivos presentaron un repunte de 70.2 por ciento, al pasar de 111 a 189 entre los periodos estudiados.

El creciente y competido mercado de los laboratorios clínicos, el nuevo reto de Walmart

Fuente: Investing, Noticias

Con el lanzamiento de Walmart (NYSE:WMT) Salud el pasado martes, la cadena de retail se lanzó en búsqueda de un sector con un valor de 38,000 millones de pesos: los servicios médicos privados y laboratorios. El Centro Servicios de Walmart Salud, cuya primera unidad se encuentra en su sucursal de Plaza Oriente, ofrecerá servicios de estudios de laboratorio, además de consultas médicas, mismas en las que incursionó desde 2022. De la mano de su socio canadiense, Jack Nathan Health, ampliará sus servicios de salud con estudios de laboratorio, mismos que en 2021 representaron un gasto conjunto con otros servicios médicos auxiliares privados de más de 38,000 millones de pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)… De acuerdo con datos del Inegi, en México existen más de 15,000 laboratorios clínicos y las cinco empresas con mayor presencia concentraban apenas 760 unidades, es decir, 5% del total. Los principales actores en el sector son Grupo Médico Proa (con marcas como Chopo e Imagenus), Sistemas de Salud del Dr. Simi y Salud Digna. Así como Tecnología y Calidad en Salud (con la marca Laboratorios Chontalpa, de gran presencia en Tabasco, Veracruz y Chiapas), Laboratorio Médico Polanco y Quest Diagnostics.

Walmart apuesta por sector salud en México: así es su nuevo centro médico

Fuente: Business Insider, Noticias, Marissa Espinosa

Aunque en México, el acceso a la salud es un derecho fundamental, no todos tienen acceso a ella y Walmart lo sabe. El 85% de la población tiene alguna clase de cobertura de salud gracias a una combinación de esquemas de seguro social, un programa público voluntario para no asegurados y seguros privados. De hecho, el seguro social, la opción «gratuita» que brinda el estado para trabajadores, apenas cubre el 40.7% de los asegurados. Hay mucho por hacer cuando los tratamientos de especialidad con un doctor particular pueden costar más de 1,500 pesos; cifra elevada para quienes apenas perciben el salario mínimo en Ciudad de México… Hoy, el Centro de Servicios Médicos ofrece precios competitivos en su catálogo de más de 2,000 servicios. Por ejemplo, las consultas de atención primaria costarán 50 pesos, mientras que las visitas con médicos especialistas (internista, pediatra) valdrán 360 pesos. Por su parte, las consultas de nutrición o psicología costarán 260 pesos. Otros servicios incluyen dentista, ecografías, rayos X, así como estudios de laboratorio a precios que rivalizan con los laboratorios del ChopoSalud Digna o las Farmacias Similares, del Dr. Simi.

Enfermos de cáncer se dispararán 60%

Fuente: Publímetro, Noticias, José Lebeña

Una de cada cinco personas en el mundo recibirá un tratamiento contra el cáncer a lo largo de su vida. Y aunque esto es solo un dato, en América Latina el panorama no es nada alentador, a pesar de los avances en la prevención. En 2040 la incidencia del cáncer se va a incrementar entre un 40 y 50%, señala en Ciudad de Panamá Isabella Gruesso, directora de asuntos públicos en oncología de Pfizer, en el contexto del Latin America Oncology Forum, uno de los congresos de oncología más importantes de la región. Gruesso urgió a acelerar la prevención y la detección para luchar contra la enfermedad para atajar la cifra de un millón 265 mil fallecimientos que se estiman para 2040, más de un 77% de lo que hoy se registran. Este dato augura un futuro oscuro al aumentar los casos y las muertes exponencialmente frente al crecimiento de la población en la región, que se estima solo aumente 13.96% para 2040. No obstante, los nuevos casos en la región se incrementarán 65.6% y los fallecimientos 77.3%.

Tratamiento de la Diabetes: una mirada actual

Fuente: Crónica, Bienestar

En el mundo de la salud, la Diabetes es una de las condiciones más comunes. Mucha gente piensa en azúcar y agujas al escuchar el término, pero ¿sabes realmente lo que implica la Diabetes y su tratamiento? Sí, hay inyecciones y monitoreo del azúcar en sangre, pero hay mucho más que eso. Adentrémonos en el panorama actual del tratamiento para esta condición, enfocándonos especialmente en cómo identificarla y manejarla. Síntomas y diagnóstico de la Diabetes Para hablar del tratamiento de Diabetes, primero hay que entender cómo identificar esta condición. Y eso comienza conociendo los síntomas. Pero antes de adentrarnos en ellos, es importante conocer la diferencia entre los diferentes tipos. El tipo 1 es una condición en la cual el cuerpo no produce insulina debido a un ataque autoinmune al páncreas, generalmente manifestándose desde la infancia o adolescencia.

¿Conviene ponerse los refuerzos anti-Covid que ofrece la SSA? Esto dice un experto

Fuente: Heraldo de México, Nacional

Hace algunas semanas, el Gobierno federal anunció que las vacunas disponibles para el refuerzo anti-Covid destinado a población vulnerable, como personas de la tercera edad o con comorbilidades, serán la rusa Sputnik, la cubana Abdala y la mexicana Patria, lo que despertó dudas entre la población. Sin embargo, para el infectólogo Jezer Lezama-Mora aplicarse las vacunas de refuerzo disponibles sigue siendo la mejor opción, aunque no se tengan datos sobre la eficacia o la duración de su protección.  “La recomendación siempre en mi área, que son las infecciones, es vacunarse con lo que haya. Está demostrado que colocar un refuerzo, así sea con las cepas originales, puede ayudar a proteger aún en cierta proporción que no conocemos. “Creo que, de alguna manera, va a servir a la población. No podemos hablar de números, pero sí de datos para hacer pensar que las vacunas hechas con las cepas originales, no las que conocimos al inicio, con las que se hicieron las vacunas de Jansen, CanSino o la de AstraZeneca, tienen cierto grado de efectividad, a lo mejor entre 50, 60 por ciento”, detalla.

COVID-19: ¿Té verde, negro y matcha desactivan subvariantes de ómicron? Esto encontró un estudio

Fuente: Financiero, Salud

La vacuna Novavax contra la variante de ómicron XBB.1.5 fue autorizada el martes 3 de octubre, por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA). Se detalló que esta actualización en especial ayudará a menores de 12 años. La variante ómicron trajo varios ‘dolores de cabeza’ a la comunidad científica cuando apareció, ya que la velocidad de propagación y contagio era mucho mayor que las otras del COVID-19. Ómicron BA.1 fue identificado en Sudáfrica en noviembre del 2021 y los contagios se expandieron por todo el mundo a inicios del 2022. Una investigación reciente publicada en Nature reveló que el tratamiento con té verde disminuye el efecto de las subvariantes de COVID, en especial de ómicron. Effects of tea, catechins and catechin derivatives on Omicron subvariants of SARS-CoV-2 supervisó la suspensión del virus cuando se expuso al té verde o el negro, que se preparaba al verter directamente agua hirviendo sobre las hojas. El experimento también se realizó con matcha.

Más de 40 mujeres han solicitado mastografías

Fuente: Liberal, Noticias

Al iniciar el mes de sensibilización del cáncer de mama se realiza la jornada de belleza y médica “Octubre Rosa”. “Todas las mujeres que viven en la colonia Nueva Obrera y en los sectores aledaños serán beneficiadas, son servicios gratuitos” Margarita Santopietro Peralta, directora de Desarrollo Social Municipal en Coatzacoalcos, explicó que la jornada se extenderá en los mercados públicos y en la unidad deportiva La Alameda. Al arrancar la jornada de belleza y médica “Octubre Rosa”, más de 40 mujeres han solicitado el estudio de mastografía, reveló Margarita Santopietro Peralta, directora de Desarrollo Social Municipal en Coatzacoalcos. Detalló que trabajan junto con Salud Digna para que las féminas se realicen los estudios en este mes y hasta el 31 de diciembre completamente gratis. “En la dirección de Desarrollo Social Municipal se anotan para ser canalizadas, también el beneficio es para las mujeres de los ejidos y congregaciones”, destacó. Santopietro Peralta, sostuvo que ninguna de las 40 féminas han resultado con algún tumor maligno en la mama.

El estudio que revela que el cáncer de próstata se puede curar con menos sesiones de radioterapia

Fuente: Universal, Tendencias

Los hombres que necesitan someterse a un tratamiento para el cáncer de próstata podrían recibir mucha menos radioterapia. Así lo revela un nuevo estudio liderado por el profesor Nicholas van As, del Royal Marsden Hospital, un centro médico británico especializado en cáncer. De acuerdo con la investigación, las dosis se pueden reducir en tres cuartas partes, lo que significa que 5 sesiones de radioterapia más altas son suficientes, en lugar de las aproximadamente 20 que se administran ahora. Eso significa que miles de hombres podrían recibir dosis mayores de radioterapia (también conocida como radioterapia multihaz) en cada visita al hospital, pero en menos sesiones. En el estudio, realizado a nivel internacional, participaron casi 900 hombres con cáncer de próstata de riesgo medio y que aún no se había propagado. Los resultados mostraron que después de 5 años, el 96% de los hombres que recibieron 5 dosis altas de radioterapia estaban libres de cáncer, en comparación con el 95% que recibió al menos 20 dosis de radioterapia estándar. Los efectos secundarios, como la necesidad de orinar con más frecuencia, fueron bajos en ambos grupos.

Paginación de entradas