Más de 40 mujeres han solicitado mastografías

Fuente: Liberal, Noticias

Al iniciar el mes de sensibilización del cáncer de mama se realiza la jornada de belleza y médica “Octubre Rosa”. “Todas las mujeres que viven en la colonia Nueva Obrera y en los sectores aledaños serán beneficiadas, son servicios gratuitos” Margarita Santopietro Peralta, directora de Desarrollo Social Municipal en Coatzacoalcos, explicó que la jornada se extenderá en los mercados públicos y en la unidad deportiva La Alameda. Al arrancar la jornada de belleza y médica “Octubre Rosa”, más de 40 mujeres han solicitado el estudio de mastografía, reveló Margarita Santopietro Peralta, directora de Desarrollo Social Municipal en Coatzacoalcos. Detalló que trabajan junto con Salud Digna para que las féminas se realicen los estudios en este mes y hasta el 31 de diciembre completamente gratis. “En la dirección de Desarrollo Social Municipal se anotan para ser canalizadas, también el beneficio es para las mujeres de los ejidos y congregaciones”, destacó. Santopietro Peralta, sostuvo que ninguna de las 40 féminas han resultado con algún tumor maligno en la mama.

El estudio que revela que el cáncer de próstata se puede curar con menos sesiones de radioterapia

Fuente: Universal, Tendencias

Los hombres que necesitan someterse a un tratamiento para el cáncer de próstata podrían recibir mucha menos radioterapia. Así lo revela un nuevo estudio liderado por el profesor Nicholas van As, del Royal Marsden Hospital, un centro médico británico especializado en cáncer. De acuerdo con la investigación, las dosis se pueden reducir en tres cuartas partes, lo que significa que 5 sesiones de radioterapia más altas son suficientes, en lugar de las aproximadamente 20 que se administran ahora. Eso significa que miles de hombres podrían recibir dosis mayores de radioterapia (también conocida como radioterapia multihaz) en cada visita al hospital, pero en menos sesiones. En el estudio, realizado a nivel internacional, participaron casi 900 hombres con cáncer de próstata de riesgo medio y que aún no se había propagado. Los resultados mostraron que después de 5 años, el 96% de los hombres que recibieron 5 dosis altas de radioterapia estaban libres de cáncer, en comparación con el 95% que recibió al menos 20 dosis de radioterapia estándar. Los efectos secundarios, como la necesidad de orinar con más frecuencia, fueron bajos en ambos grupos.

Vacunación Covid-19: ¿qué dosis se aplicarán en octubre 2023 y a quién le toca?

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Luz Elena Morales

Con la próxima llegada del invierno, el Gobierno de México se prepara para iniciar las campañas de vacunación contra los virus de la Influenza y Covid-19, esto con la intención de prevenir que los mexicanos padezcan de enfermedades respiratorias que pudieran causas afectaciones severas a la salud. La iniciativa de las autoridades mexicanas coincide con un aumento en los casos positivos de Covid-19 que se han registrado en Estados Unidos; aunque, a la fecha, las autoridades sanitarias se han revelado datos que indiquen un aumento en las hospitalizaciones del país. A pesar de que, actualmente, las instituciones sanitarias no han reportando indicios de un aumento en los casos, la administración del presidente López Obrador dio a conocer que ya hay fecha para iniciar la campaña de vacunación contra Covid-19. Según información del secretario de Salud, Jorge Alcocer, es sumamente importante que las y los mexicanos cumplan con el esquema de vacunación, ya que esto ayudará a las autoridades sanitarias a tener identificadas las más recientes variantes del Coronavirus.

¿Adiós COVID? EU autoriza nueva vacuna contra variantes de ómicron

Fuente: Financiero, Mundo

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó, este martes 3 de octubre, la vacuna actualizada de Novavax contra el COVID-19, que está diseñada para incluir protección contra la variante ómicron XBB.1.5. La FDA señaló, a través de un comunicado, que autoriza la administración de esta vacuna adyuvada monovalente para personas mayores de 12 años. Aquellas personas que ya han sido vacunadas en el pasado contra el COVID-19 solo necesitarán una dosis de la nueva vacuna de Novavax, sin embargo, quienes todavía no han recibido ninguna requerirán dos inyecciones. El doctor Peter Marks, director del Centro para la Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, declaró que la versión actualizada de Novavax se añade al arsenal de medicamentos disponibles contra el COVID, por lo que recomendó a la población a que se vacune de cara al otoño.

Walmex baja 1.2%; inaugura centro de servicios médicos

Fuente: Economista, Mercados, Judith Santiago

Tras inaugurar su primer Centro de Servicios Médicos, las acciones de Walmart de México y Centroamérica (Walmex) cayeron 1.20%, a 64.88 pesos, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este martes respecto al cierre previo. La caída de la cadena de tiendas de autoservicios se presentó en una jornada en la que el principal índice accionario de la BMV (S&P/BMV IPC) cayó 1.74 por ciento. En el año, los papeles de la emisora caen 5.41 por ciento. Walmex destacó, en un comunicado, que este nuevo concepto de negocio complementa la oferta de su segmento Walmart Salud, la cual cuenta con la operación de 1,500 farmacias y 500 consultorios, ubicadas en sus tiendas, en donde se atendieron a más de 1 millón de pacientes en el 2022. El nuevo Centro de Servicios Médicos arranca como una prueba piloto en Walmart Supercenter Plaza Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y podría escalar a otras unidades dependiendo del tráfico que genere y del aprendizaje que les permita seguir adelante y a mejorar el modelo operativo.

Walmart competirá con el Dr. Simi y Chopo

Fuente: Sol de México, Finanzas, Juan Luis Ramos

Walmart abre el primer Centro de Servicios Médicos y competirá con otras firmas en donde se atienden millones de mexicanos como Análisis Clínicos del Dr. Simi, Salud Digna y Laboratorio Médico del Chopo. La empresa hizo este lunes el lanzamiento oficial de Walmart Salud, al inaugurar su primer Centro de Servicios Médicos para un mercado que, de acuerdo con directivos, tiene una necesidad muy grande de servicios médicos. “Especialmente en salud, en México la necesidad es muy grande y hay espacio para todos, qué bueno que hay otras opciones (…) qué bueno que haya competidores, porque eso significa que somos mucho más compañías dando acceso a la salud de las familias mexicanas”, dijo Beatriz Nuñez, vicepresidenta de Crecimiento de Walmart en la región. El centro se suma a la oferta médica de la empresa que incluye mil 500 farmacias y 500 consultorios en el país. Ofrecerá consultas con especialistas y unas dos mil pruebas y estudios de laboratorios, por lo que la compañía espera dar unos 450 servicios por día en un horario de 7:00 a 20:00 horas de lunes a sábado.

Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de cáncer de mama

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, educadoras en diabetes exploran la relación que existe entre este tipo de cáncer y la diabetes, aunque ésta no sea clara y no exista consenso en la literatura médica, ya que, al conocer más sobre lo que sí se sabe, se posibilita una mejor atención médica al paciente en ambos frentes, tanto en aspectos de detección oportuna, tratamientos, ajustes en el estilo de vida y demás medidas que impulsen su salud y su bienestar integral. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. En 2020, alrededor de 685,000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad. De acuerdo con una investigación realizada por médicos de Johns Hopkins, los pacientes con cáncer de mama tienen casi un 50% más de probabilidades de morir por cualquier cosa si también tienen diabetes.

El Nobel de Medicina para los precursores de la vacuna contra covid-19

Fuente: Jornada, Ciencias

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadunidense Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN (ácido ribonucleico) mensajero que abrieron la vía para el desarrollo de las revolucionarias vacunas contra el covid-19, se informó ayer. Los científicos contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedente de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud de la humanidad en los tiempos modernos, indicó el jurado. Al elegir a estos investigadores, que estaban en la lista de favoritos, el Comité del Nobel en Estocolmo rompió con su tradición de reconocer trabajos con varias décadas de trayectoria. Karikó, de 68 años, y Weissman, de 64 años, trabajan juntos en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, y ya ganaron varios galardones por sus investigaciones, incluyendo el premio Lasker, considerado precursor del Nobel.

Covid-19: ¿tienes una sola vacuna? La OMS revela una buena noticia pues 1 dosis es suficiente

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Milthon Puch

Este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio a conocer que «una sola dosis» de la mayoría de las vacunas contra el Covid-19 es «suficiente» para la inmunización primaria, esto debido a que la mayoría de la población ha tenido previamente al menos una infección. Este dato se trata de una de las conclusiones a las  que se llegó durante la reunión del Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés), la cual tuvo lugar la semana pasada. «Basándose en los datos revisados, el SAGE recomendó un régimen simplificado de dosis única para la inmunización primaria de la mayoría de las vacunas Covid-19, que mejoraría la aceptación y la asimilación y proporcionaría una protección adecuada en un momento en que la mayoría de las personas han tenido al menos una infección previa», se informó desde la OMS. El organismo informó además que cuando no se disponga de vacunas monovalentes XBB, se puede utilizar cualquier vacuna de uso de emergencia o precalificada por el propio Organismo, vacunas bivalentes que contengan variantes o vacunas monovalentes, ya que estas a su vez continúan «proporcionando beneficios contra la enfermedad grave en grupos de alto riesgo».

¿Cuántas veces te debes vacunar contra COVID-19? La OMS anuncia nuevas medidas

Fuente: Financiero, Salud

¿Y tú, ya te vacunaste? La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes 2 de octubre nuevas medidas para inmunizarse contra el COVID-19. Según la OMS, ahora se recomendará una dosis de cualquiera de las vacunas para protegerse contra el coronavirus, a casi tres años de campaña global de inmunización, incluso para las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer. “Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección”, señaló en rueda de prensa el  director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al anunciar este cambio de estrategia. La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización, presidido por la finlandesa Hanna Nohynek, quien subrayó que esta “simplificación” en la estrategia “mejorará la aceptación hacia la vacuna”. La experta también indicó que las vacunas basadas en la variante omicron XBB, una de las más prevalentes, muestran mejor índice de protección actualmente, aunque subrayó que allí donde éstas no estén disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de la OMS puede administrarse. “Todas continúan siendo efectivas a la hora de prevenir formas graves de la enfermedad en grupos de riesgo”, indicó la experta.

Paginación de entradas