Importancia del estudio de la tiroides

Fuente: Universal DF, Noticias, Gustavo Alegría

El estudio de la tiroides es fundamental para conocer su función en el cuerpo humano. La tiroides produce las hormonas tiroideas T4 y T3, las cuales son responsables de múltiples funciones en el organismo, como regular el metabolismo, controlar la temperatura, participar en el crecimiento, el desarrollo de la inteligencia y la fertilidad en las mujeres. Por ello, es crucial conocer el estado de salud de la tiroides para prevenir y tratar trastornos tiroideos que pueden afectar la salud y el bienestar. Los trastornos tiroideos son muy comunes y afectan a millones de personas en todo el mundo. En Argentina, aproximadamente 2 millones de personas padecen enfermedades tiroideas. Las mujeres son ocho veces más propensas a padecer estas enfermedades que los hombres, y la prevalencia aumenta con la edad… Si estás buscando lugares donde puedas hacer el estudio de la tiroides en México, una buena opción es Salud Digna. Esta institución ofrece diferentes tipos de estudios tiroideos a precios accesibles. Entre ellos, puedes encontrar el paquete perfil tiroideo completo, con un costo de hasta $540 pesos, y el estudio de anticuerpos anti receptores de tsh, con un costo de hasta $1163 pesos. Además, Salud Digna brinda información detallada sobre la preparación que se debe seguir antes de realizar un estudio tiroideo.

Mastografía: cuándo y a qué edad hay que hacerla

Fuente: Poblanerías, Noticias, Lizeth Flores

El cáncer de mama es el tipo más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El INSP señala que, el número de muertes relacionadas con el cáncer de mama ha incrementado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio de un tratamiento al no contar con un diagnóstico oportuno. Destaca que, en el país, pese a que la Norma Oficial Norma Oficial Mexicana 041-SSA2-2011 recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía anualmente, la cobertura nacional para contribuir a la disminución de la mortalidad, solo es de 20%. La mastografía es una radiografía de la glándula mamaria que permite detectar lesiones no palpables y, a través de esta, realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad… A propósito del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, durante octubre, algunos lugares de Puebla ofrecen el estudio con descuentos, por ejemplo: Salud Digna: 150 pesos Laboratorios Chopo: 498 pesos Laboratorios Ruiz: 628 pesos Hospital Puebla: 1,080 pesos.

Rezago en detección temprana de cáncer de mama, alerta ONG

Fuente: Jornada, Noticias, Carolina Gómez Mena

Ciudad de México. En Estados Unidos el diagnóstico temprano del cáncer de mama alcanza hasta 95 por ciento, pero en México “nos enfrentamos a una realidad desafiante; solamente el 60 por ciento de la población es diagnosticada en etapas iniciales. Esto significa que 40 por ciento restante ha alcanzado el estado de metástasis, un camino que lleva a peores pronósticos, planteó la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (Amlcc). En la víspera del inicio del mes de sensibilización contra este padecimiento (octubre), Mayra Galindo, directora de la agrupación precisó en conferencia que la falta de recursos económicos, tabúes o información distorsionada, las mujeres no acuden a revisarse con regularidad. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de cáncer, el de mama puede ser detectado en etapas tempranas mediante procedimientos sencillos, acudiendo al médico y teniendo al alcance mejores alternativas para su tratamiento.

Octubre, el mes para concientizar el cáncer de mama

Fuente: Universal, Nación, Yalina Ruiz

A nivel mundial, octubre se considera como el mes rosa, para crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, el cual es la principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo. Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama son:  la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco. Alrededor de la mitad de los casos se desarrollan en mujeres sin factores de riesgo identificados además de ser mujeres con 40 años de edad o más. Dicho padecimiento surge en las células de revestimiento de los conductos (85%) o lóbulos (15%) del tejido glandular de la mama. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

Cerca del 11% de la población mexicana presenta Enfermedad Renal Crónica

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

La prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en adultos mayores es alta, lo que constituye un problema de salud pública. Es considerada una enfermedad catastrófica que conlleva a diversas complicaciones propias de la ERC y, que, además, incrementa el riesgo de muerte, principalmente por enfermedades cardiovasculares. Se sabe que, la edad se asocia a un deterioro en la función renal, resultado del desgaste fisiológico sufrido a lo largo de la vida. Por lo tanto, al haber mayor esperanza de vida, es crucial mantener un estilo de vida saludable y controlar las enfermedades crónicas como diabetes y/o hipertensión, con el objetivo de preservar la función renal y evitar su deterioro antes de tiempo. El doctor Adrián Rodríguez Matías, reconocido Nefrólogo, expresó la importancia de la dieta baja en proteínas e hipercalórica en la preservación de la función renal y para disminuir el riesgo de sus complicaciones.

Investigan en USA a medicamento para adelgazar y diabetes por pensamientos suicidas

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha abierto una investigación sobre el medicamento para la diabetes Ozempic y el tratamiento para bajar de peso Wegovy, ambos producidos por la compañía danesa Novo Nordisk. Según informes, existe la posibilidad de que estos medicamentos estén relacionados con pensamientos suicidas en las personas que los consumen, lo que ha desatado una creciente preocupación en la comunidad médica y el público en general. La FDA ha revelado que ha recibido al menos 265 informes de pensamientos y conductas suicidas en pacientes que han estado tomando estos fármacos desde 2010, además de otros similares. Alarmantemente, de estos informes, 36 casos están relacionados con muertes por suicidio o sospechas de suicidio. Un análisis detallado de 113 incidentes individuales entre los informes ha revelado que más de la mitad de los pacientes experimentaron pensamientos suicidas poco después de comenzar a tomar el medicamento o aumentar la dosis.

Salud cardiovascular, un cuidado que debe hacerse todos los días del año

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

Cuidar la salud del corazón es un asunto que debe ocuparnos todos los días, no sólo una vez al año, ya que la mayoría de las personas sólo se preocupan por este importante órgano cuando se sienten mal, indicó la doctora Liliana Galván Román, cardióloga, subespecialista en ecocardiografía. En entrevista con Crónica, indicó que la salud cardiovascular puede comenzar con una prueba de esfuerzo que nos permita conocer el estado del corazón. Refirió que el padecimiento más frecuente es la cardiopatía isquémica, la cual se debe a la acumulación de placa, lo que provoca que las arterias coronarias se angosten y limiten la irrigación sanguínea al corazón. La doctora Galván Román, actual jefa de cardiología a nivel nacional de Laboratorio Médico del Chopo, precisó que de las enfermedades cardíacas, la cardiopatía isquémica representa hasta un 78% de los casos, y alrededor del 14% son casos secundarios por hipertensión arterial, y el resto está relacionado a enfermedades de tipo valvular o enfermedades de circulación pulmonar que conllevan a problemas cardíacos.

La COVID-19 puede infectar las arterias coronarias y aumentar el riesgo de ictus

Fuente: Voz de Michoacán, País

El SARS-Cov-2, el virus que causa la covid-19, puede infectar directamente las arterias coronarias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o ictus, según una investigación en pacientes ancianos con problemas previos de ateroesclerosis. El estudio que publica Nature Cardiovascular Research puede ayudar a explicar por qué ciertas personas que contraen covid-19 tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares o, si ya las padecen, tener más complicaciones relacionadas con el corazón. En la investigación se señala que el virus puede infectar directamente las arterias del corazón y además provocar una gran inflamación de las placa grasa del interior de estas. Los autores advierten, sin embargo, que el estudio se realizó con una pequeña cohorte de individuos de edad avanzada, que padecían aterosclerosis y otras afecciones médicas; por lo que los resultados no pueden generalizarse a individuos más jóvenes y sanos.

Actualización de vacunas anti covid, una urgencia a nivel nacional

Fuente: Verdad Noticias, Salud

Hasta hace un par de años, miles de personas fallecían en los hospitales de México debido a los efectos devastadores de la variante original del COVID-19 importada desde Wuhan. En medio de la desesperación, varias compañías farmacéuticas lograron desarrollar las primeras vacunas, ofreciendo una luz de esperanza a esta crisis global. El Gobierno Federal adquirió estas vacunas, lo que contribuyó a reducir las tasas de mortalidad. Pero la esperanza duró, ya que el virus mutó su ADN, fortaleciéndose en la población y dando lugar a una variante conocida como ómicron. Muy pocos países lograron obtener las vacunas bivalentes desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna, que protegían tanto de la variante original como ómicron, lamentablemente, México no fue uno de ellos. En la actualidad, el virus sigue evolucionando constantemente y produciendo nuevas variantes, como la XBB, que representa una amenaza latente de resurgir con mayor fuerza. Mientras tanto, México aún no dispone de vacunas actualizadas y no ha dado prioridad a este asunto.

Ubican a 626 mil capitalinos con comorbilidades

Fuente: Universal, Metrópoli, Frida Sánchez

Más de 600 mil capitalinos padecen alguna comorbilidad que los pone en riesgo de padecer enfermedades del corazón, una de las principales causas de muerte en la Ciudad de México, de acuerdo con la Secretaría de Salud local. En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre, Oliva López Arellano, titular de Salud, dijo que condiciones como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad están muy asociadas a enfermedades del corazón, por ello se debe apostar a la prevención, con un mejor estilo de vida y buena alimentación. “Las enfermedades cardiovasculares, junto con diabetes y neoplasias, están en los primeros lugares de causas de defunción en la Ciudad. Es muy importante atenderlas, pero no sólo eso, sino sobre todo prevenir y disminuir el riesgo de que se presenten”, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL. Al 27 de septiembre de 2023, autoridades capitalinas atendieron a 926 mil 139 pacientes en módulos de Salud en tu Vida, de los cuales a 626 mil 457 (67.6%) se les detectó alguna comorbilidad como sobrepeso (28.9%), obesidad (20%), diabetes (10.5%) e hipertensión (8.3%).

Paginación de entradas