Riesgo cardiovascular en el 75% de los mexicanos

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

Una alimentación poco saludable, mal balanceada, rica en grasas y carbohidratos, aunado al sedentarismo, con importantes consecuencias a la salud de millones de personas, con riesgo cardiovascular, ya que la dislipidemia mixta y triglicéridos altos pone en riesgo al 75% de los mexicanos con sobrepeso y obesidad. Al respecto, el doctor Abel Pavia, cardiólogo intervencionista y coordinador de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Mexicana de Cardiología en Dislipidemia y Aterosclerosis, señaló que la dislipidemia mixta, es una enfermedad subdiagnosticada en el país la cual afecta a 1 de cada 5 personas que viven con diabetes, síndrome metabólico y obesidad. Este padecimiento, añadió, se caracteriza por niveles  elevados de colesterol LDL, también llamado como colesterol malo, en cifras que superan los 200 mg/dl, así como triglicéridos en sangre en más de 150 mg/dl, además de bajas concentraciones de colesterol HDL, llamado colesterol bueno, inferiores a 40 mg/dl, el cual regula el equilibrio de los triglicéridos y el LDL en el organismo.

IMSS destina al año 94 mmdp a la atención de pacientes con enfermedades crónicas

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El Instituto Mexicano del Seguro Social destina al año 94 mil millones de pesos para la atención de derechohabientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, enfermedades que se pueden evitar con buenos hábitos alimenticios y activación física, señaló el director general del IMSS, Zoé Robledo. Al participar en la novena edición del Foro de Negocios Expansión Summit 2023, en el panel “Salud. La receta para un país sano”, enfatizó que no hay un sistema de salud en el país que pueda soportar el incremento de personas con enfermedades crónico-degenerativas, por lo que la apuesta debe ser hacia lo preventivo. Puntualizó que en el IMSS se atiende a tres millones de derechohabientes quienes viven con diabetes, 4.7 millones con hipertensión arterial y 66 mil viven con insuficiencia renal y deben recibir tratamientos de diálisis o hemodiálisis, enfermedades que se pudieron prevenir y que, al haberlas desarrollado, ya no es posible curarlas.

Leucemia Mieloide Aguda (LMA), uno de los tipos de cáncer en sangre más complejos y difíciles de tratar

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

Dentro de los diferentes tipos de cáncer, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), es lo de los tipos más complejos y difíciles de tratar, debido a su poca prevalencia y a su agresividad, con una incidencia a nivel nacional de 3.5 casos diagnosticados por cada 100 mil habitantes, siendo los adultos mayores los más afectados. En este sentido, es importante mencionar que este tipo de leucemia a nivel mundial tiene una incidencia en promedio en adultos mayores de 65 años, sin embargo, en nuestro país la edad de aparición es alrededor de los 43 años, es decir, casi 20 años antes en comparación con otros países, en tanto que la supervivencia a 3 años, es del 34.8 por ciento. En este sentido, la doctora Belkis Monsalve, gerente médico de Hematología en Astellas Farma explicó que la Leucemia Mieloide Aguda, se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula ósea y su tratamiento, prácticamente es considerada como una urgencia oncológica, debido a su rápida evolución, impacto emocional y la manera en que afecta la calidad de vida de estos pacientes.

Covid puede infectar arterias coronarias y crecer riesgo de infarto cerebral: estudio

Fuente: Forbes, Salud

El virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, tiene la capacidad de infectar directamente las arterias coronarias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o ictus, según un estudio realizado en pacientes ancianos con antecedentes de ateroesclerosis. El estudio que publica Nature Cardiovascular Research puede ayudar a explicar por qué ciertas personas que contraen Covid tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares o, si ya las padecen, tener más complicaciones relacionadas con el corazón. En la investigación se señala que el virus puede infectar directamente las arterias del corazón y además provocar una gran inflamación de las placa grasa del interior de estos vasos sanguíneos. Los autores advierten, sin embargo, que el estudio se realizó con un pequeño conjunto de individuos de edad avanzada, que padecían aterosclerosis y otras afecciones médicas, por lo que los resultados no pueden generalizarse a individuos más jóvenes y sanos.

Temporada invernal 2023: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe y el COVID-19?

Fuente: Financiero, Salud

La temporada de frentes fríos ya comenzó, esto implica el descenso de la temperatura en varias entidades de nuestro país. Con ello, la posibilidad de enfermar de gripe, que podría confundirse con COVID-19. Pero y a todo esto, ¿cómo van los contagios de COVID-19 en México? Según el registro de Data México, al 22 de agosto, hay 3 mil 772 contagios confirmados. Fallecieron 16 personas y había 46 mil 574 casos sospechosos. Además, el 4.3 por cierto de las personas contagiadas fueron internadas. Se muestra que a partir de agosto hubo un incremento en el número de contagios, esto lo confirma el doctor Francisco Moreno, Médico Internista e Infectólogo. Por ello, se recomienda el uso de cubrebocas para evitar contagios de gripe, COVID-19 o cualquier otra enfermedad de vías respiratorias. ¿Cuáles son los síntomas de la gripe? Según la Clínica de la Universidad de Navarra, los brotes de gripe tienen lugar sobre todo a lo largo del invierno. Es una enfermedad leve, pero puede volverse grave para personas de la tercera edad o con padecimientos cardiacos.

OMS llama a vacunación contra VPH para eliminar el cáncer cervical

Fuente: Excelsior, Global

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, llamó a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para eliminar el cáncer cervical que produce «la muerte de una mujer cada dos minutos en África» y que «es el único cáncer que se puede eliminar gracias a las vacunas contra el VPH, responsable de la inmensa mayoría de los casos». «Hago un llamamiento a todos los que puedan contribuir para que se tomen realmente en serio el cáncer de cuello de útero y se unan al esfuerzo de eliminación», así lo expresó durante la rueda de prensa de la OMS celebrada este miércoles en la que detalló que «el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres, especialmente en África». Hace casi tres años, la OMS puso en marcha una iniciativa mundial para eliminar el cáncer de cuello uterino ampliando el acceso de las mujeres de todos los países a la vacunación, el cribado y el tratamiento. Y, hace un año, la OMS recomendó que una dosis de la vacuna del VPH ofrece una protección comparable a dos dosis para niñas y mujeres, según explicó el doctor Adhanom.

Obesidad y Cáncer: tan distintos, pero tan parecidos

Fuente: Rio Doce, Noticias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la obesidad como una enfermedad desde 1948. A pesar de esto, en la práctica no siempre se percibe como tal, sino más como un rasgo personal, como producto de descuidos, malos hábitos o herencia genética. Quienes viven con obesidad reciben menos atención especializada que quien vive con cáncer o enfermedad cardiaca, por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, contrario a lo que se piensa, la obesidad y el cáncer tienen muchas similitudes.

La obesidad debe ser vista como una enfermedad Al igual que el cáncer u otras enfermedades médicamente reconocidas, la opinión pública debe considerar seriamente la obesidad como tal. La obesidad en sí no solo es una enfermedad, sino que también puede contribuir a la aparición y progresión del cáncer y otras enfermedades, como la diabetes, la aterosclerosis, los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.

Ozempic, qué efectos secundarios tiene la «vacuna contra la obesidad»

Fuente: Expansión, Tendencias

El medicamento Ozempic está destinado para pacientes con diabetes tipo 2, sin embargo, debido a que también ayuda a bajar de peso, algunas personas acuden con sus médicos para que se los prescriban sin necesariamente necesitarlos en verdad, trayendo con ello efectos secundarios. El Ozempic ayuda, de acuerdo a la descripción que existe en su página, a reducir la velocidad en que los alimentos salen de su estómago, ayuda a reducir la cantidad de azúcar liberada por el hígado y, cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto, aumenta la cantidad de insulina liberada por el páncreas. Incluso, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó la droga (comercializada bajo el nombre Wegovy™) para el tratamiento de la obesidad y la pérdida de peso. El medicamento que se ha vuelto famoso provocó que haya desabastecimiento en Estados Unidos porque varios famosos lo han recomendado entre sus seguidores para la pérdida de peso.

Preocupa a OMS aumento de casos por Covid-19 en el hemisferio norte

Fuente: Forbes, Noticias, Sáshenka Gutiérrez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó preocupación por la evolución del Covid-19 a medida que se acerca el invierno en el hemisferio norte, ya que señala un aumento en las hospitalizaciones y casos graves, lo que genera una creciente inquietud en relación con la pandemia. “Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en Europa y en (el continente de) América”, dijo hoy en una conferencia de prensa el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Consideró que cuando todavía no se cumplen dos años desde que el mundo se encontraba en el periodo agudo de la pandemia, los niveles de vacunación entre los grupos considerados de alto riesgo en caso de contraer la infección siguen siendo muy bajos. La OMS muestra preocupación por aumento de casos por Covid-19 en invierno en hemisferio norte Dos tercios de la población mundial completó la vacunación inicial (dos dosis) y solo un tercio ha recibido una dosis de refuerzo.

Así es la clínica donde detectarán 10 mil casos de cáncer en la Ciudad de México

Fuente: Cobertura 360, Noticias

La empresa Salud Digna informó que la nueva Unidad de Imagen Molecular PET-CT en la alcaldía Benito Juárez hará 20 por ciento de los estudios de tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET-CT, por sus siglas en inglés) para la detección de cáncer en México.  “Cada vez son más solicitados por las guías de práctica clínica de atención al cáncer para dar un seguimiento puntual de la evolución de la enfermedad”, dijo Belén Rivera, jefa de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de Salud Digna. Agregó que desarrollan una operación diaria que pueda manejar un volumen elevado de pacientes, mucho mayor que en cualquier otra unidad de este tipo, para dar mayor acceso a quienes requieren de estudios PET-CT. En México existen alrededor de 60 unidades con equipos PET-CT, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una cobertura de dos equipos de este tipo por cada millón de habitantes. Ello significa que con una población de casi 126 millones, el país debería contar con al menos 260 equipos.

Paginación de entradas