Fuente: Sol de san Luis, Local, Patricia Calvillo
Del 21 al 27 de agosto se llevarán a cabo las Jornadas de toma de citología cervical, Ferias de salud, Pláticas de sensibilización hacia el cáncer cervicouterino, toda vez que preocupa que en México, es la segunda causa de muerte en tumores malignos en la mujer. Se asocia a infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y puede afectar a 8 de cada 10 personas en algún momento de su vida, por ello, los Servicios Estatales de Salud, SES, han brindado apoyo con la realización de más de 9 mil 200 pruebas de detección de esta enfermedad, buscando detectarla a tiempo para que quienes obtengan un resultado positivo inicien tratamiento. Este cáncer es completamente prevenible y curable, sí se detecta y trata de manera oportuna, para ello, es importante realizar acciones, como: la vacunación a niñas que cursen 5°, 6° de Primaria o 1° de Secundaria, se debe aplicar una dosis de acuerdo al nuevo esquema de vacunación, mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH y niñas de 11 años no escolarizadas. Por otra parte, el realizarse la citología cervical (Papanicolaou) a partir de los 25 años y hasta los 34 años; y realizarse la prueba de VPH de los 35 a los 64 años de edad.