Universal, Ciencia y Salud
A finales de febrero pasado, se registró un incremento en el número de casos de tos ferina en 25 estados del país, por lo que las autoridades de salud emitieron un aviso epidemiológico para alertar sobre esta situación. “La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa que se presenta mayormente en niños entre los tres meses y los 12 años”, explica la infectóloga pediatra Martha Avilés. “Los más afectados, son los bebés menores de seis meses de edad, en los que puede provocar complicaciones como neumonía, crisis convulsivas, discapacidad e incluso la muerte.
La tos ferina se transmite por el contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar”, agrega. La alerta emitida el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica del Sistema Nacional de Salud el pasado 26 de febrero, podría responder a diversas variantes, pero todo parece indicar que la principal causa es el descenso en las coberturas de vacunación registrado, de manera inicial, durante la pandemia del COVID-19, opinó la especialista. “Se espera que el reporte de casos de tos ferina siga aumentando, pero la forma más eficiente para detener este crecimiento es la vacunación, porque así puedes proteger y evitas transmitir la enfermedad que ha tenido un incremento anual de más de 1,400%”, reiteró.