News Week en español, Noticias
La pandemia de covid-19 se produjo hace cinco años, pero el virus sigue circulando entre la población mundial. ¿Podría eso cambiar en 2025? Los expertos consideran que no. Incluso tres esepcialistas comentaron a Newsweek que 2025 será muy similar a 2024 en términos de riesgo de covid-19. El virólogo molecular Jonathan Ball, vicerrector adjunto de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, Inglaterra, dijo: “Creo que el año que viene se desarrollará de manera similar al año pasado: brotes asociados con la aparición de nuevas variantes o disminución de la inmunidad de la población”. En tanto, el doctor Robert H. Hopkins Jr., director médico de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas, apuntó: “La mejora en la aceptación de la vacuna, el acceso y la disponibilidad de la vacuna, la evolución continua de las variantes de covid-19 y la voluntad de nuestra sociedad de aprender y cumplir con las lecciones de la pandemia afectarán la trayectoria de la enfermedad en 2025. A menos que veamos cambios significativos en el comportamiento, espero que 2025 se parezca mucho a 2024”. El profesor Christophe Fraser, epidemiólogo de enfermedades infecciosas del Instituto de Ciencias Pandémicas de la Universidad de Oxford, coincidió con esta última opinión: “Creo que 2025 se parecerá mucho a 2024. Debemos esperar que el virus continúe circulando en niveles altos, que aparezcan una o dos nuevas variantes, que probablemente seguirán siendo descendientes de Ómicron, y esperamos que la vacuna y la inmunidad derivada de la infección protejan a la mayoría de las personas de los peores efectos de este virus”.