Tienes conjuntivitis, cuidado puede ser COVID-19

Fuente: Uno TV, Salud

Aunque la mayoría de las personas asocian el COVID 19 con síntomas respiratorios, investigaciones recientes han mostrado que una de cada diez personas infectadas podría desarrollar síntomas oculares, entre los que destaca la conjuntivitis, también conocida como “ojo rojo”. La Dra. Alexandra Williamson, optometrista de la Clínica Cleveland, explica que aunque aún se están realizando estudios para entender mejor la relación entre el COVID-19 y la conjuntivitis, ya existe una asociación bien documentada entre las infecciones virales respiratorias y este tipo de síntomas oculares.  Según la Dra. Williamson, “la conjuntivitis ocurre en infecciones virales, pero también pueden presentarse otros síntomas oculares como lagrimeo o enrojecimiento”. El vínculo entre la conjuntivitis y el COVID-19 se observa con mayor frecuencia en niños, quienes suelen frotarse los ojos debido a la irritación. Investigadores han encontrado virus SARS-CoV-2 en las lágrimas de personas que han dado positivo, lo que sugiere un posible riesgo de transmisión ocular.  “Anatómicamente, el ojo está conectado a las fosas nasales a través del conducto nasolagrimal, lo que hace posible que los virus causen problemas en ambos lugares”, añade la Dra. Williamson.

La OMS necesita 87 millones de dólares durante seis meses para contener el brote de mpox

Fuente: Economista, Internacional

La OMS pide a los donantes que financien urgentemente la totalidad de la respuesta mpox para prevenir una mayor propagación y proteger a los que corren mayor riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) necesita 87.4 millones de dólares durante seis meses, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, para trabajar con países, socios y otras partes interesadas para detener y contener el brote actual de viruela del mono (mpox). La OMS utilizará estos fondos para implementar actividades críticas descritas en el plan estratégico mundial de preparación y respuesta (SPRP) publicado este lunes, 26 de agosto de 2024. El SPRP es un marco integral desarrollado por la OMS para guiar la respuesta mundial al mpox, haciendo hincapié en la vigilancia, la investigación, el acceso equitativo a las contramedidas médicas y el empoderamiento de la comunidad. Los fondos necesarios se utilizarán en la sede de la OMS y en las oficinas regionales y nacionales para posibilitar la coordinación de la respuesta, prestar asistencia técnica, ejecutar operaciones y entregar suministros médicos. La OMS pide a los donantes que financien urgentemente la totalidad de la respuesta mpox para prevenir una mayor propagación y proteger a los que corren mayor riesgo.

Inquieta nuevo brote de mpox mientras África espera vacunas

Fuente: Razón, Mundo

Autoridades sanitarias admitieron preocupación por la rápida propagación que mantiene la mpox o viruela del mono, a días de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la emergencia internacional por un brote en África, mientras esperan el apoyo de potencias para combatir ese virus. Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocieron que uno de los focos rojos son los refugiados ante un virus que provocó una alerta en República Democrática del Congo, de acuerdo con Reuters, pues se teme que la región se convierta en una incubadora de esta enfermedad. Y es que las agencias de dicho organismo ven que ante los desastres y conflictos internos en la nación más afectada por una cepa más contagiosa (clado Ib) es posible que personas infectadas que huyen de ese territorio contagien a otras fuera de sus fronteras. Lo que pone en riesgo a vecinos como Ruanda y Burundi, que en las últimas semanas reportaron sus primeros positivos ante una enfermedad que ya alcanzó a 13 países en el continente. De acuerdo con la OMS ésta ya rebasó los 18 mil contagios mientras que la agencia sanitaria de la Unión Africana informó que ya suman 622 defunciones por la también llamada viruela símica.

Diabetes causa hasta 13 fallecimientos por hora en México

Fuente: Vértigo Político, Salud

En México, son más comunes las defunciones por diabetes que aquellas que se dan por vivir en un entorno violento, ya que cada hora se registran 13 fallecimientos por diabetes, y solo cuatro decesos por violencia, lo que subraya la importancia de la prevención y el tratamiento temprano este padecimiento, de acuerdo con un estudio realizado por el colectivo mexicano de investigación y análisis de datos, Dateras, con el soporte financiero de Merck. “Muchas personas con diabetes no experimentan signos evidentes en las primeras etapas, estos pueden ser tan leves que no se perciben o se atribuyen erróneamente a otras causas por falta de conocimiento. Esto puede llevar a un diagnóstico tardío, cuando ya han aparecido complicaciones”, comentó al respecto el doctor Enrique Caballero, endocrinólogo mexicano, investigador y profesor activo en la Escuela de Medicina de Harvard durante el Merck Summit 2024, un foro que organizó, Merck, empresa alemana de ciencia y tecnología, para generar concientización sobre el desarrollo de la diabetes enMéxico y enfermedades cardiometabólicas.

Brote de viruela del mono se debe a negligencia e incapacidad, dicen científicos africanos

Fuente: Universal, Mundo

El aumento en el número de brotes de viruela del mono en África es resultado en gran medida de décadas de negligencia y de la incapacidad de la comunidad mundial para detener epidemias esporádicas entre una población con poca inmunidad contra esta enfermedad, relacionada con la viruela común, dijeron el martes destacados científicos africanos. De acuerdo con el doctor Dimie Ogoina, que encabezó la comisión de emergencia sobre esa enfermedad para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la negligencia ha hecho surgir una versión nueva y más transmisible del virus en países con pocos recursos para detener los brotes. La viruela símica, también conocida como mpox o viruela del mono, se había propagado durante años, casi sin ser detectado, en Nigeria y en otros países antes de que la enfermedad provocara el brote de 2022 en más de 70 países, dijo Ogoina en una conferencia de prensa virtual.  “Lo que vemos ahora en África es diferente del brote global de 2022”, dijo. Si bien aquel brote se centró abrumadoramente en los hombres gays y bisexuales, el mpox en África ahora se propaga por transmisión sexual y también a través del contacto estrecho entre niños, mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables.

¿Qué sabemos hasta ahora de la viruela del mono (mpox)?

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

El 14 de agosto la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el virus de mpox como una emergencia internacional de salud pública (ESPII), su mayor nivel de alerta; en México prevalecen 55 casos en 11 entidades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el miércoles 14 de agosto a la llamada viruela del mono (mpox) como una emergencia internacional de salud pública (ESPII), su mayor nivel de alerta. “La aparición de un nuevo clado del virus de mpox, su rápida propagación en el este de la República Democrática de Congo y la notificación de casos en varios países vecinos son noticias muy preocupantes. Además de los brotes de otros clados del virus de mpox en la República Democrática del Congo y otros países de África, es evidente que se necesita una respuesta internacional coordinada para detener estos brotes y salvar vidas”, dijo. La aparición el año pasado y la rápida propagación de una nueva cepa del virus en la República Democrática del Congo, el Clado 1b, que parece propagarse principalmente a través de redes sexuales son especialmente preocupantes y una de las principales razones de la declaración de la ESPII.

Repunte de COVID-19 en EU: Joe Biden ordena el regreso de las pruebas gratis

Fuente: Financiero, Salud

Ante el repunte en los casos de Covid-19 en Estados Unidos, la administración del presidente Joe Biden ordenó restablecer las pruebas gratuitas de la enfermedad, las cuales pueden ser realizadas en casa para una mayor prevención de la propagación. Se estima que para finales de septiembre todos los hogares puedan solicitar hasta cuatro pruebas rápidas a través de COVIDtest.gov. Las pruebas que serán enviadas por correo, detectarán las nuevas variantes del covid-19 que actualmente son las causantes del repunte de casos. De hecho, esa es la causa del retorno del uso de las pruebas, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos -FDA- aprobara esta semana dos nuevas versiones de vacunas contra el virus que brindan protección contra las cepas más recientes. Se espera que esas vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, se distribuyan de modo que en los próximos días estén disponibles para ser administradas a personas a partir de los 6 meses de edad De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la vacunación, en conjunto con las pruebas, son una de las maneras más eficaces para limitar la propagación de la enfermedad. Y es que aunque las actuales cepas no han presentado una gran incidencia de mortalidad, se les identifica por ser altamente contagiosas, lo que hace que sean peligrosas para personas vulnerables o que presenten afecciones pulmonares, diabetes o hipertensión arterial.

El alarmante incremento de las hepatitis víricas; mueren al día 3 mil 500 en el mundo

Fuente: Excelsior, Nacional, Mario Luis Fuentes

El pasado mes de abril de este 2024 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva alerta respecto del incremento del número de casos de infecciones de hepatitis víricas en todo el orbe. De acuerdo con el organismo, estas enfermedades producen a nivel internacional alrededor de 3 mil 500 defunciones al día, pero se registra un importante incremento en los últimos años al pasar de 1.1 millones de defunciones anuales en 2019 a 1.3 millones de decesos en 2022. De ese número, 83% fueron causadas por Hepatitis B, mientras que 17% lo fueron por la hepatitis C. El organismo señala también que en 2022 se identificaron 2.2 millones de nuevas infecciones, de las cuales 1.2 millones fueron de hepatitis B y 1 millón de casos fueron de hepatitis C. DATOS EN MÉXICO El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud señala que, hasta la semana 33 de este 2024, se tenía un registro de 12 mil 183 casos de hepatitis virales, cifra que superó significativamente a los 9 mil 456 casos que se habían reportado hasta la misma semana del 2023, lo que representa un incremento de 28.8% en un solo año, lo que muestra la relevancia que tiene incrementan la vigilancia epidemiológica, pero también las campañas de prevención. CIFRAS POR TIPO De acuerdo con la propia Secretaría de Salud, hasta la semana 33 de este año, se tenía una estimación de 5 mil 575 casos de hepatitis vírica A, cifra superior a los 4 mil 533 casos registrados en la misma semana de 2023. Esto representa un incremento de 22.9 por ciento.

Tos ferina, UNAM alerta e informa síntomas de esta enfermedad

Fuente: Uno TV, Noticias

Autoridades sanitarias de varias partes del mundo han reportado un aumento en el número de casos de tos ferina, por lo que Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió estar alerta. Datos del Boletín Epidemiológico de la semana 30 emitido por la Secretaría de Salud en México indican que, en México se han reportado 209 casos de esta enfermedad en lo que va del 2024, así lo informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En los primeros meses de 2024, Europa registró un aumento en los casos de tos ferina, según reportes la Oficina Regional para Europa de la OMS. Por su parte, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), indicó que del 1 de enero al 31 de marzo se registraron más casos que durante todo el 2023. Mientras tanto, del otro lado del Atlántico también se comenzaron a identificar casos de tos ferina en lo que va de 2024, principalmente en: Brasil, Perú, Estados Unidos y México. ¿Qué es la tosferina? “La tos ferina es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa, que se transmite de persona a persona por medio de la tos y los estornudos. La bacteria que provoca esta enfermedad se conoce como Bordetella pertussis y afecta principalmente a niños pequeños, aunque también a adolescentes y adultos mayores, explicó Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien aseguró que esta enfermedad “se puede prevenir por medio de la vacunación”.

Viruela del mono: México no ha registrado casos de variante letal de Mpox, asegura SSa

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

La Secretaría de Salud informó que, en el país, no se ha registrado ningún contagio del clado (variante) 1b, más letal y de rápida propagación, de Mpox (viruela símica); y los casos confirmados pertenecen a la variante clado II, identificada en 2022. El pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una emergencia sanitaria y solicitó a los países integrantes reforzar sus sistemas de vigilancia epidemiológica para la detección de este virus, a través de los laboratorios de los estados, que en México pertenecen a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. En México se han registrado 53 casos de Mpox (del clado II), hasta el 10 de agosto, de acuerdo con el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud, y 51 de éstos en hombres. La entidad en donde se han reportado más caso es en la Ciudad de México (32), seguido por Quintana Roo (8), Jalisco (3), Puebla y Morelos (con 2 casos cada uno), y Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas con un caso cada uno. Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos.

Paginación de entradas