Nuevo fármaco contra la obesidad de Novo Nordisk supera a Wegovy en primeras pruebas

Fuente: Forbes, Noticias

Novo Nordisk, adelantó este jueves un posible sucesor de Wegovy, su exitoso medicamento para bajar de peso. Se trata del más reciente de una línea de tratamientos para la obesidad de próxima generación en desarrollo que se anuncia a medida que consumidores acuden en masa a poderosos medicamentos y a competidores como Eli Lilly, Pfizer y a una serie de nuevas empresas que se acercan para reclamar una parte del lucrativo mercado. En un evento para inversionistas, Novo Nordisk compartió datos de un ensayo clínico en etapa inicial de un medicamento experimental para bajar de peso llamado amicretina, un tratamiento oral que los resultados sugieren que podría ser más poderoso que el popular medicamento para bajar de peso de la compañía. La píldora, tomada una vez al día, ayudó a los pacientes del ensayo a perder 13% de su peso en 12 semanas, una tasa más impresionante que Wegovy, donde los pacientes perdieron alrededor del 6% en 12 semanas. Amycretin combina eficazmente la funcionalidad de dos fármacos diferentes en una sola molécula que se dirige a dos hormonas implicadas en la regulación del hambre, y los niveles de azúcar en sangre: GLP-1 y amilina.

Piernas azules, entre los posibles síntomas de Covid larga

Fuente: Eje Central, Noticias

Un artículo de investigación publicado en la revista médica The Lancet alerta sobre un problema poco usual que afecta a las personas como parte de la Covid persistente o larga y cuyo síntoma es que, al poco tiempo de estar de pie, las piernas de los pacientes se ponen de color azul. La investigación se centra en el caso de un hombre de 33 años que, después de haber padecido la infección de Covid-19, desarrolló un problema agudo de una condición conocida acrocianosis, que consiste en la acumulación venosa de sangre en las piernas, y que es uno de los posibles de una disautonomía, un trastorno del sistema nervioso autónomo. Según la descripción del caso, un minuto después de ponerse de pie, las piernas del paciente comienzan a enrojecerse y paulatinamente se van volviendo azules. Después de 10 minutos, el color es mucho más pronunciado y el paciente tiene una sensación de picazón y pesadez en las piernas. Estas regresan a su color original a los dos minutos después de volver a una posición no erguida.

Identifican una nueva diana teraupeútica contra el cáncer de mama

Fuente: Siglo de Torreón, Noticias

Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra el español Juan Cadiñanos, descubrió una nueva diana terapéutica contra el cáncer de mama que abre nuevas posibilidades de tratamiento. El hallazgo, que recoge la revista de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), describe el papel fundamental que desempeña un conjunto de proteínas a la hora de frenar la multiplicación de las células tumorales en determinados tipos de cáncer de mama. Los investigadores ya habían desvelado previamente que hay una serie de tumores de mama que presentan niveles altos de una proteína denominada Aurora A, implicada en la división celular y, por tanto, en la multiplicación del cáncer, explica a EFE Cadiñanos, director científico de la Fundación Centro Médico de Asturias. La paradoja es que aunque se habían diseñado fármacos para inhibir la proteína Aurora A e impedir la evolución de los tumores, los resultados de los ensayos clínicos «no habían sido muy positivos». La novedad de esta investigación es el descubrimiento de una agrupación de varias proteínas formadas por supresores tumorales, que disminuyen los niveles de Aurora A, y la capacidad de reproducción del cáncer.

Esta es la vacuna Covid relacionada con el síndrome de Guillan Barré

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Carolina García

Las autoridades sanitarias de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica por 18 casos por el síndrome de Guillan Barré, una enfermedad autoinmunitaria, que ataca los nervios fuera del encéfalo y la médula espinal, que ha sido vinculada a las vacunas contra el coronavirus o Covid-19 en el estudio Global Vaccine Data Network, la investigación más profunda que se ha realizado sobre los antígenos. Hasta el 2 de marzo, los casos del síndrome de Guillan Barré se han dado en Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala y Calpulalpan, sin que hasta el momento haya muertos. Sin embargo, la Secretaría de Salud del Estado solicitó indagar el antecedente de infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de Covid-19 e influenza, así como el consumo de carne de pollo y el posible sitio de compra o consumo. Aunado a ello, las autoridades recomendaron «la medición de cloro residual en las localidades de procedencia de los casos del síndrome e implementar con la población en general el reforzamiento de las medidas básicas de higiene, así como el manejo adecuado y desinfección de alimentos».

Dietas milagro pueden causar daños renales, hepáticos, óseos y en el corazón

Fuente: Contraréplica, Nación

Las dietas milagro que se ofrecen en plataformas digitales atentan contra la vida de las personas y pueden provocar enfermedades del corazón, hepáticas, renales, óseas y otras, además de trastornos alimentarios como anorexia y bulimia, advirtió la jefa del Servicio de Nutrición Hospitalaria del Hospital Juárez de México (HJM), Elisa Pedraza Rosas. En entrevista, en el contexto del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, dijo que el riesgo se acelera o puede ser mayor cuando ese tipo de dietas se acompañan de vigorexia, es decir, exceso de actividad física sin supervisión de un profesional de la medicina. La experta en Nutrición mencionó que, aunque involucran a personas de ambos sexos, se cuenta con registros que revelan que, en promedio, 20 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años y un porcentaje menor de hombres de estratos sociales bajos, recurren a las dietas milagro por moda o estética, las cuales, por ser restrictivas, ocasionan disminución de peso en corto tiempo. No obstante, existe el riesgo de que haya “rebote” y recuperen la masa corporal en pocos días, pero con problemas adicionales de salud como déficit de micronutrientes, alteraciones psicológicas y gastrointestinales que pueden poner en riesgo su vida.

¿Qué es el virus del papiloma humano, síntomas y qué vacunas existen contra el VPH?

Fuente: Excelsior, Nacional

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Se transmite principalmente a través del contacto sexual y puede causar una variedad de problemas de salud. Entre las secuelas que trae consigo el Virus del Papiloma Humano se incluyendo verrugas genitales y, en casos más graves, cáncer cervical y otros tipos de cáncer. Es importante comprender qué es el VPH y cómo puede afectar la salud de las personas. ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de virus que pueden infectar la piel y las membranas mucosas de diferentes áreas del cuerpo, principalmente en el área genital y anal. Se estima que existen más de 100 tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, como el cáncer cervical, anal, vaginal, vulvar, de pene y de garganta.

Día mundial de la obesidad: Más del 50% de la población mundial vivirá con sobrepeso en 2035

Fuente: Mundo Ejecutivo, Noticias

La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud que afectan más a las niñas y mujeres, siendo las principales causas de muerte a nivel mundial. El 51% de la población mundial, equivalente a más de 4 mil millones de personas, vivirá con sobrepeso u obesidad en 2035 si no se prioriza la prevención y el tratamiento de esta epidemia, según revela un informe del Atlas Mundial de Obesidad publicado por la Federación Mundial de Obesidad. De acuerdo con la Fundación Gasol, que tiene por objetivo prevenir la obesidad infantil tanto en Europa como en Estados Unidos, el impacto económico global por el sobrepeso y la obesidad alcanzará los 4.32 billones de dólares anuales dentro de 12 años, con casi el 3 % del PIB mundial, cifras comparables al impacto generado por la pandemia de Covid-19 en 2020; si no se mejoran las medidas para atender esta problemática. El informe revela que en 2035 la obesidad podría alcanzar a más del 50 por ciento de la población infantil con respecto a 2020, con un aumento más acelerado que el que se da en adultos, y se prevé que las tasas crezcan más entre las niñas que entre los niños.

Cáncer, es causa principal de mortalidad

Fuente: Siglo de Torreón, Noticias

El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en la niñez y adolescencia a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La organización enfatizó que sólo 29% de los países de ingresos bajos declaró que su población tiene generalmente a su disposición medicamentos contra el cáncer, frente a 96% de las naciones de ingresos altos. Además, la OMS calculó que cada año padecen cáncer 400 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años y los tipos de cáncer infantil más comunes son: leucemia, cerebrales, linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms. En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el cáncer más común en pacientes pediátricos es la leucemia linfoblástica aguda (LLA) que, en su mayoría, afecta a pacientes de entre cinco y seis años. Eso coincide con lo expuesto por los investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, quienes reportaron que la leucemia linfoblástica es el cáncer más común en niños y adolescentes mexicanos. A nivel nacional, los expertos observaron un aumento anual constante para ambos sexos.

En 5 años, la obesidad en México se disparó en 50%

Fuente: Crónica, Nacional, Alejandro Páez

El sobrepeso y la obesidad se han disparado más del 50 % en 5 años, de acuerdo a cifras del INEGI que se dieron a conocer en el marco del Día Mundial de la Obesidad este 4 de marzo. De 157 mil 927 muertes por sobrepeso y obesidad atribuidas en 2015 pasamos a 237 mil 674 en 2021, lo que representa un aumento de más de 50%. Entre las principales causas de muerte atribuidas a la obesidad se encuentran las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos y enfermedades del hígado.

De acuerdo a cifras del INEGI, en el 2021 se atribuyeron 237 mil 674 muertes al sobrepeso y obesidad en nuestro país, es decir, 652 muertes cada día, lo que corresponde a más de 27 muertes por hora debido a esta causa. En este contexto, la organización el Poder del consumidor recordó que se encuentran pendientes varios procesos tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo para la transformación del entorno alimentario obesogénico, que ha tenido graves consecuencias en nuestro país pues cada año, la obesidad es causante de un alto número de fallecimientos.

En México, programa de vacunación universal recupera coberturas prepandémicas

Fuente: Contraréplica, Nación

Durante la presente administración se ampliaron las campañas intensivas de vacunación al transformar las semanas nacionales de salud en jornadas nacionales de salud pública, que incrementaron a 14 días por cada jornada, señaló el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá. Indicó que, en el presente, la cobertura vacunal se ha recuperado para situarse en estadísticas prepandémicas; asimismo, se implementó el registro nominal de vacunación a través de la plataforma digital Ambiente para la Administración y Manejo de Atenciones en Salud (Aamates). Asimismo, en menores de un año la vacunación transitó al pasar de la vacuna pentavalente a la hexavalente, lo que significó una sola inyección; esto redujo las posibilidades de presentar alguna complicación secundaria, y representó la disminución en el costo de los insumos utilizados en el suministro. Además, compensó el incremento en el precio del biológico, al aumentar la protección de cinco a seis enfermedades. Dio a conocer que se fortaleció el esquema de vacunación para las personas mayores, debido a que transitó de la vacuna contra el neumococo de polisacáridos, al biológico conjugado, lo que representa mejor respuesta inmunológica y protección contra esta enfermedad potencialmente mortal.

Paginación de entradas