Cáncer de mama, con un incremento constante en México, advierten en el Senado

Fuente: Hora Cero, Noticias

La senadora Alejandra Reynoso Sánchez advirtió que en México el cáncer de mama ha tenido un incremento constante, tanto en su incidencia como en su mortalidad, en las últimas tres décadas, y se estima que en 2023 hay 23 mil 873 nuevos casos. La legisladora del PAN pidió a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad establecer acciones para implementar el Protocolo Técnico de Atención de Tumor Maligno de Mama, en los centros hospitalarios dependientes de esa institución. En un punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 14 de diciembre, solicitó a las Secretarías de Salud y Sistemas de Servicios de Salud estatales, adheridos al IMSS- Bienestar, implementar dicho Protocolo.

Es ejercicio un  aliado para evitar  el cáncer de próstata

Fuente: Vigía, Noticias

Hacer ejercicio, alimentarse e hidratarse bien, tener tiempo suficiente de descanso y relacionarse con personas sanas en todos los sentidos no es suficiente para estar en forma. Las visitas periódicas al médico también son importantes para ese cometido, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de enfermedades hereditarias o crónico degenerativas, como el cáncer, y en el caso específico de los hombres, de problemas en la próstata. Un chequeo con el proctólogo debe dejar de ser tabú en las sociedades modernas porque en nada afecta al estereotipo de masculinidad que se tiene entendido y en cambio sí puede salvar la vida de muchos varones. El machismo malentendido combinado con una alimentación desbalanceada, los malos hábitos, y hasta el sedentarismo pueden desencadenar la manifestación del cáncer de próstata, el cual puede ser controlado si se detecta a tiempo.

Cuatro años más tarde, ¿se convirtió el covid-19 en una enfermedad normal?

Fuente: Contrarréplica, Noticias

Lejos del horror de los primeros tiempos de la pandemia, que comenzó hace cuatro años, el covid-19 se volvió menos peligroso pero sigue siendo un problema importante de salud pública, con especificidades persistentes en comparación con otras enfermedades. La normalización se acelera El año 2023 marcó una nueva etapa en la normalización del covid. La tendencia se aceleró ya el año anterior, después de unos 2020 y 2021 dominados por una pandemia de efectos históricos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera desde mayo que el covid constituya una emergencia internacional. Si bien sigue afirmando que la pandemia continúa, esa decisión es altamente simbólica. El año también vio el final del «covid cero». China, último gran país en aplicar esta política de excepción, que tiene por objeto eliminar la circulación de la enfermedad y no sólo limitarla, la abandonó a principios de año.

Nueva variente de Covid produce síntomas inusuales además de pérdida del gusto y el olfato, ¿cuáles son?

Fuente: Imparcial, Noticias

La pérdida del gusto y/o del olfato alguna vez fue uno de los principales indicadores de que se podía haber contraído un caso de Covid-19, pero como una nueva “variante de interés” conocida como JN.1 (derivada de la omicrón) gana una “prevalencia creciente” en el Reino Unido, en su lugar están surgiendo síntomas más inusuales. El último conjunto de datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales, basado en una encuesta por muestra de más de 27 mil personas entre el 7 y el 13 de diciembre, ha revelado que sólo se informó pérdida del olfato o del gusto en el 3 por ciento y el 2 por ciento de los individuos, respectivamente. Los síntomas de la nueva variante La tos sigue siendo un síntoma común (casi el 23 por ciento), siendo la secreción nasal o los estornudos el síntoma más reportado (31 por ciento), pero los individuos también reportaron dolores de cabeza (20 por ciento), debilidad o cansancio (cerca del 20 por ciento, dolores musculares (casi el 16 por ciento) y dolor de garganta (13 por ciento).

Hospitalización por covid-19 grave tiene consecuencias en la salud cerebral: Estudio

Fuente: Excelsior, Salud

Un nuevo estudio del Hospital Universitario de Copenhage (Dinamarca) demostró que los pacientes que sufrieron covid-19 grave hospitalizados tienen afecciones en su salud cerebral con problemas cognitivos, neurológicos y psiquiátricos, aunque no presentan más problemas que los pacientes hospitalizados por otras enfermedades de gravedad similar. Este estudio de cohorte prospectivo con controles emparejados se llevó a cabo en dos hospitales académicos de Copenhague. El conjunto de casos estuvo compuesto por pacientes con covid-19 hospitalizados entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Las cohortes de control estuvieron compuestas por pacientes hospitalizados por neumonía, infarto de miocardio o enfermedades que requirieron cuidados intensivos no relacionadas con el covid-19 entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021, e individuos sanos de la misma edad y sexo. El período de seguimiento fue de 18 meses ya que los participantes fueron evaluados entre el 1 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2023.

Walmart ofrece la vacuna Pfizer contra Covid-19; este es su precio y lugares dónde adquirirla

Fuente: Proceso, Nacional

Walmart México ofrecerá la vacuna Comirnaty, de la farmacéutica Pfizer, contra el Covid-19 por 845 pesos, y se aplicará por personal médico certificado y capacitado en más de 130 consultorios adyacentes a las farmacias de las tiendas. La empresa habilitó el sitio de internet donde los interesados pueden consultar los consultorios adyacentes que tienen disponible el fármaco y horarios de atención. La vacuna Comirnaty, de la farmacéutica Pfizer, estará disponible para aplicación por 845 pesos en más de 130 consultorios de las tiendas Walmart Express y Walmart Supercenter, en 19 estados del país”, informó la empresa en un comunicado. Esta vacuna contra la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2, a la que se le otorgó el registro sanitario por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coferis), y que permite su venta se puede aplicar a niños, a partir de los cinco años y hay otra versión para personas mayores de 12 años. Walmart tendrá disponible la vacuna de Pfizer contra covid-19 para menores de 5 a 11 años, a partir del jueves 4 de enero, y la destinada a mayores a 12 años se vende desde el jueves 28 de diciembre.

¿Cerebro se ‘devora’ a sí mismo por no dormir bien?

Fuente: Excelsior, Noticias, Shanat Núñez

El no conciliar el sueño, a menudo se vuelve parte de nuestra rutina debido al exceso de estrés o trabajo, sin embargo, se ha revelado que podría afectarnos de manera permanente, es por eso que te revelamos si es verdad que el cerebro come neuronas por no dormir.  Dormir bien es esencial para nuestro bienestar físico y mental, pero alguna vez te has preguntado ¿qué sucede cuando no logramos descansar lo suficiente? De acuerdo con un estudio realizado por científicos de la Universidad Politécnica de Marche, Italia, se indica que la falta de sueño puede afectar drásticamente nuestro cerebro y nuestra salud en general. La investigación nos revela que la falta de sueño puede desencadenar un proceso sorprendente en nuestro cerebro. Los científicos han descubierto que, en ausencia de un descanso adecuado, el cerebro comienza a «devorar» las neuronas y conexiones sinápticas.  Esta asombrosa observación se basa en el fenómeno de la fagocitosis, un proceso que busca eliminar subproductos tóxicos neuronales y renovar el sistema. Hasta hace poco, se creía que este proceso solo ocurría cuando dormíamos, para eliminar el desgaste y deterioro neurológico del día. Sin embargo, este estudio revela que también se lleva a cabo cuando no dormimos.

Crean píldora contra la obesidad; esto hace en el cuerpo cuando se ingiere

Fuente: MVS Noticias, Tendencias, Massiel Ágreda

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una cápsula que se puede ingerir y que al vibrar dentro del estómago, estimula la liberación de las hormonas que crean la sensación de saciedad, lo que ayuda a comer menos. Cuando comemos, el estómago envía avisos al cerebro que dan una sensación de saciedad, que es la señal de que debemos dejar de comer. El estómago también envía estos mensajes aunque esté lleno de agua, por eso se suele recomendar a las personas que están a dieta que beban un vaso de agua antes de comer. Aprovechando este mecanismo natural, los ingenieros del MIT han ideado una cápsula que vibra en el estómago, unas vibraciones que activan los mismos receptores de estiramiento que perciben cuando el estómago está distendido, creando una sensación ilusoria de saciedad.  Cuando se administró esta píldora en animales 20 minutos antes de comer, el equipo descubrió que no sólo estimulaba la liberación de hormonas de la saciedad, sino que también reducía la ingesta de alimentos de los animales en aproximadamente un 40 por ciento.

¿Cuánto cuesta protegerte contra el Covid-19?

Fuente: Economista, Finanzas y Dinero, Joselyn Herrera

El costo de las dosis no supera 1,000 pesos, además las cadenas de farmacias han optado por ofrecer beneficios y facilidades para su compra. ¿Consideras sumar tu salud a los gastos de fin de año?, las vacunas Pfizer contra Covid-19 ya pueden adquirirse en las cadenas de farmacias del Ahorro, San Pablo, Benavides y Guadalajara, las dosis oscilan entre 850 y 1,000 pesos. Ante ello, las distintas cadenas de farmacias han lanzado esquemas de facilidades para la adquisición de las dosis que van desde meses sin intereses, medicamento o dosis gratis tras la compra, al igual que esquemas para agendar cita en los diversos establecimientos. Farmacias Benavides lanzó su propuesta para adquirir la vacuna contra Covid-19 en su presentación adulto o pediátrica por 899 pesos, además de tres meses sin intereses, pagando con tarjetas BBVA y American Express hasta el 31 de diciembre, también ofrecen una caja de paracetamol gratis en la compra de la dosis. Por un costo de 840 pesos se puede adquirir en Farmacias Guadalajara la vacuna para mayores de 12 años, para facilitar la compra la cadena cuenta con tres meses sin intereses en tarjetas participantes.

¡Protégete! Vacuna abdala es efectiva contra Pirola y otras variantes del Covid, asegura Inmunólogo de Sonora

Fuente: Imparcial, Noticias, Leonor Hernández

La vacuna Abdala contra Covid-19 es efectiva contra Pirola y otras variantes y subvariantes del coronavirus, por lo que es una opción segura y efectiva para estar protegidos contra esta enfermedad, aseveró el inmunólogo Alberto Monteverde Maldonado.  “La vacuna de Abdala es una vacuna de subunidades que utiliza una tecnología anterior a la ARN, como lo hacen Pfizer o Moderna, pero eso no quiere decir que por eso sea mala. Hasta ahorita, con todas las variantes que hay del virus original que se descubrió en Wuhan, no hay ningún estudio que demuestra que las cepas o subvariantes son inmunes a las vacunas existentes hasta el momento, todas, desde la primera Pfizer que se aplicó hasta la vacuna Abdala, funcionan para proteger de Covid 19”, indicó. “Los estudios que se han hecho hasta ahora han demostrado que en pacientes que se pusieron la vacuna como primera vez y luego recibieron sus refuerzos demostraron tener una protección bastante alta”, detalló. Sobre si es efectiva contra las nuevas variantes del virus, resaltó que todas las vacunas disponibles hasta el momento lo son y aunque algunos laboratorios puedan decir lo contrario, las investigaciones hasta el momento muestran que todas desarrollan una memoria inmunológica en el cuerpo humano para evitar cuadros graves por Covid.

Paginación de entradas