UE detiene la venta de la vacuna AstraZeneca

Fuente: Razón, Mundo

Adías de que se revelara que AstraZeneca admitió ante un tribunal británico que su vacuna anti-Covid podría provocar casos raros de trombosis, la Comisión Europea suspendió la comercialización de la dosis Vaxzevria. Sin exponer si ese nexo fue causal de la decisión, se adelantó que retirarán la dosis del mercado, no sin antes resaltar que fue “fundamental” para erradicar la pandemia y que fue suministrada a tres mil millones de personas no sólo en el continente sino a nivel mundial y salvó 6.5 millones de vidas en medio de nuevos confinamientos y hospitales saturados, según medios locales. El bloque de 27 países con sede en Bruselas argumentó que la decisión busca pasar página a la lucha sanitaria a más de un año de que se levantara la emergencia que mató a casi siete millones de personas a nivel global, mientras que medios señalaron que la firma británico-sueca solicitó desde marzo parar su fabricación y venta al reconocer que en la actualidad hay excedentes, pues más laboratorios sacaron su propia inyección. Por ello, a partir de hoy la que fue la tercera vacuna respaldada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no estará disponible para su aplicación y se prevé que Pfizer y Moderna, que recibieron luz verde antes, absorban la demanda, sí la hay.

Recomiendan atender la salud visual de los jóvenes

Fuente: Vértigo Político, Salud

El confinamiento resultado de la pandemia de covid-19 en todo el mundo, derivó en un incremento de las afectaciones en la salud visual de los adultos jóvenes, quienes ahora presentan problemas para ver con claridad a edades cada vez más tempranas. Para atender esta problemática, Salud Digna presentó una nueva colección de lentes graduados, la cual fue creada para las necesidades de este sector específico de la población que se caracteriza por buscar armazones que, además de tener un precio accesible, cuenten con diseños y estilos variados. De acuerdo con datos de Salud Digna, históricamente los pacientes que adquieren lentes de graduación dentro de sus clínicas han sido personas mayores de 40 años, pues esta solía ser la edad en la que generalmente se presentaban errores refractivos como la miopía, el astigmatismo y la presbicia o vista cansada.

Cáncer de vejiga afecta más a hombres fumadores, tampoco perdona a las mujeres

Fuente: Uno TV, Salud

El cáncer de vejiga, mucho menos conocido que el cáncer de próstata, es más común en los fumadores y en los hombres, pero también puede afectar a las mujeres, advierten los especialistas. “Este cáncer, relativamente frecuente y a veces agresivo, es demasiado poco conocido”, según Benjamin Pradère, presidente de la asociación francesa de urología (AFU), promotora del “mes de la vejiga”. En Francia afecta a entre 13,000 y 20,000 personas adicionales cada año, principalmente hombres mayores de 60 años, y causa alrededor de 5,000 muertes.  A falta de un método válido de detección sistemática, las señales de alarma son cruciales. “¡Orina roja, consulto!”, exhorta el lema de la campaña de sensibilización, en referencia síntoma más frecuente. La cistitis repetida -sin infección detectada durante la búsqueda de microbios-, o trastornos de la micción también pueden alertar. Cáncer de vejiga suele ser más grave en mujeres El cáncer de vejiga “afecta más a menudo a los hombres, pero suele ser más grave en las mujeres, ya que los síntomas pueden ser malinterpretados y retrasar el diagnóstico”, destaca Pradère.

¿La aspirina ayuda a combatir el cáncer colorrectal?

Fuente: News Week en español, Noticias

Un grupo de científicos trata de esclarecer cómo un fármaco de uso común, la aspirina, parece ayudar al cuerpo a combatir el cáncer. Y sus hallazgos revelan un mecanismo complementario que quizá sirva para prevenir el desarrollo y la evolución de varias formas de esta enfermedad. Todo, a un costo muy bajo y con un mínimo de efectos colaterales. Mejor conocido como aspirina, el ácido acetilsalicílico es un analgésico por demás conocido que sirve para tratar varias formas de dolor, incluidas cefalea (dolor de cabeza), pulpitis (dolor dental) y dismenorrea (calambres menstruales). Además de ser un antiinflamatorio utilizado muy a menudo en el tratamiento de resfriados o síntomas de influenza, el ácido acetilsalicílico también tiene un importante efecto antipirético (alivio de la fiebre). Además de los malestares cotidianos más que conocidos, se ha demostrado que el ácido acetilsalicílico previene la formación de coágulos sanguíneos, por lo que suele recetarse a pacientes con un alto riesgo de enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares (advertencia: ya que esta sustancia “diluye” la sangre, puede ponernos en riesgo de sufrir otros problemas, de allí que sea indispensable que consultes con tu médico antes de utilizar microdosis de aspirina todos los días).

¡Cuídate de la diabetes! Conoce cómo prevenir esta enfermedad

Fuente: Imagen de Zacatecas, Salud

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por tener una deficiencia de insulina, elevando los niveles de azúcar (glucosa) en sangre. Afecta directamente al corazón, ojos, riñones y sistema nervioso. Esta enfermedad no respeta género, edad ni estatus social, muchas personas la padecen sin saberlo. Ha llegado convertirse en una emergencia que preocupa a nivel mundial. Entre las causas principales está tener malos hábitos alimenticios, llenos de azúcares refinadas (pasteles, dulces, galletas, miel, etc.), grasas saturadas (lácteos y carnes grasosas) y sodio (sales). Aunado también el sedentarismo, el factor genético, y la obesidad. A final de cuentas, los malos hábitos conducen a sufrir una enfermedad como esta. La diabetes es la tercera causa de muerte a nivel nacional, se conoce que más de cien mil personas mueren al año por este padecimiento. Las personas mayores de 60 años ocupan el primer lugar en muertes. Los niños no están exentos, inclusive pueden nacer con la enfermedad, esto es conocido como diabetes gestacional, que suele darle a la madre durante el embarazo.

Medicamentos vs. obesidad: ¿Cuáles son los nuevos rivales de Ozempic y Wegovy?

Fuente: Financiero, Salud

La demanda insaciable de medicamentos para bajar de peso ha hecho que el mercado sea tan agitado que cualquier mención positiva de una posible terapia contra la obesidad puede hacer subir las acciones de una empresa, incluso si aún faltan años para esos tratamientos. Después de que el director ejecutivo de Amgen, Robert Bradway, dijera que estaba “muy alentado” por los primeros resultados de una vacuna experimental contra la obesidad, las acciones subieron el viernes un 16 por ciento, su mayor ganancia desde 2009. Eso a pesar de que no se han publicado nuevos datos sobre el medicamento, que se encuentra en la etapa intermedia de los ensayos, y antes incluso de que haya comenzado el proceso de aprobación. Los comentarios optimistas del CEO no sólo impulsaron las acciones de Amgen, sino que también hicieron que Novo Nordisk A/S, el fabricante danés de los exitosos medicamentos Wegovy y Ozempic, cayera más de un 5 por ciento. Eli Lilly & Co., que fabrica Zepbound, la inyección para bajar de peso, cayó casi un 3 por ciento en las primeras operaciones del viernes.

Atención a la Obesidad Infantil en la Ciudad de México

Fuente: Código F, Noticias

La obesidad infantil es un problema grave en México. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha lanzado una iniciativa para ofrecer servicios gratuitos de prevención y tratamiento para niños y niñas que padecen obesidad y sobrepeso, con el objetivo de asegurarles una vida saludable a largo plazo. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, el 36% de la población padece obesidad y el 38% sobrepeso. Esto ha llevado a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a iniciar una campaña de atención integral en el Hospital Pediátrico Azcapotzalco, brindando servicios gratuitos de prevención y tratamiento. Las instalaciones del hospital están abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 21:00  horas en la avenida Azcapotzalco 731, ofreciendo una amplia gama de servicios y tratamientos. El hospital cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en psicología y nutrición que diagnostica, trata y da seguimiento a los menores, promoviendo hábitos y estilos de vida saludables para prevenir la obesidad y sus consecuencias, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. El servicio busca prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas en niños y niñas, como diabetes e hipertensión.

EU modifica guía: recomienda mamografías desde los 40 años, tras aumento de casos de cáncer

Fuente: Universal, Mundo

Las mujeres deben hacerse una mamografía cada dos años a partir de los 40 años, según recomendó este martes la nueva guía del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés) en la lucha contra el cáncer de mama. Hasta ahora las mujeres debían empezar a someterse a estas revisiones desde los 50 años y se alentaba a las mujeres de 40 años a conversar con su médico en función de su historial y sus riesgos, pero ahora la nueva guía aconseja a todas las mujeres comenzar justo a esa edad con las mamografías y seguir hasta los 74 años. El de mama es el segundo cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en los Estados Unidos.  «Más mujeres de 40 años han contraído cáncer de mama, y las tasas aumentan aproximadamente un 2 por ciento cada año, por lo que esta recomendación marcará una gran diferencia”, dijo en un comunicado Wanda Nicholson, presidenta de USPSTF.

IMSS aprueba primer laboratorio de cáncer infantil en Latinoamérica

Fuente: Universal, Nación

En el marco del Día del Niño y la Niña, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezada por el director general, Zoé Robledo, aprobó la formalización del Laboratorio de Citómica de Cáncer Infantil del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), que ayudará a asegurar el recurso humano, infraestructura e insumos para su operación y crecimiento conforme a la demanda de los derechohabientes. El Laboratorio de Citómica de Cáncer Infantil será el centro institucional de referencia de pruebas especializadas para diagnóstico de Leucemia Infantil, en colaboración con los Centros de Referencia Estatal de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer (OncoCREAN). Zoé Robledo señaló que la aprobación deriva de un trabajo que inició hace tiempo y hoy permite tomar las previsiones en materia de presupuesto para la operación del laboratorio. La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Doctora Célida Duque Molina, expuso que este laboratorio opera desde 2018 en el estado de Puebla, es único en el país y Latinoamérica, nació gracias a un trabajo colaborativo entre el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) e IMSS ordinario”.

¿Cuáles son los chequeos médicos que se debe hacer una mujer?

Fuente: Al Diálogo, Noticias

En la carrera frenética de la vida moderna, las mujeres a menudo descuidan su bienestar, pero es necesario que se hagan una serie de chequeos médicos preventivos. No subestimes el poder de los chequeos médicos regulares. Estos exámenes abarcan desde mamografías y pruebas de Papanicolaou hasta controles de presión arterial y colesterol. En México, la salud femenina aún enfrenta desafíos, solo el 36% de las mujeres se realizan chequeos preventivos regularmente. La falta de acceso, la desinformación y el miedo son barreras que impiden que las mujeres acudan a hacerse sus estudios médicos frecuentes. Cada mujer, a partir de los 21 años, debe programar exámenes ginecológicos anuales, incluso si se siente bien… Esto cuestan los chequeos médicos para la mujer: $1,065.00: Check up Femenino en Salud Digna $2,149.00: Check up Femenino completo en Laboratorio Clínico Jenner $2,149.00: Check up Femenino completo en Laboratorios Clínicos Azteca $2,339.99: Check up Femenino Q45 más ultrasonido de mama en Laboratorio Médico del Chopo $2,579.00: Check up Femenino en Olab Diagnósticos Médicos.

Paginación de entradas