“Empresas neutralizan los programas de salud”

Fuente: Razón, Empresas, Karla Tejeda

La asociación entre las grandes corporaciones y el Gobierno mexicano en la implementación de programas de salud, alimentación y nutrición, neutraliza las políticas públicas en la materia ya que se crean asociaciones con entidades que deberían regular a estas mismas empresa, acusó el Poder del Consumidor. Una investigación publicada en el International Journal of Health Policy and Managment revela la asociación entre las grandes corporaciones como Coca-Cola, Pepsi y Nestlé, con el gobierno mexicano en la implementación de programas de salud, alimentación y nutrición. La investigación, que se centró en cuatro programas de alimentación y nutrición llevados a cabo en el periodo de 2012 a 2018, demostró que a través de las Asociaciones Público-Privadas (APPs) las grandes corporaciones de productos ultraprocesados han establecido un vínculo cercano con los tomadores de decisión, lo que tiene impacto en la gobernanza de las políticas públicas en salud alimentaria. “Hemos visto casos como el Food Systems Summit (Sistemas Alimentarios de la ONU), que estaba muy ligado a las corporaciones, y hubo grandes grupos de sociedad civil organizada que protestaron de esto”, dijo Ángela Carriedo, autora principal del estudio, y secretaria de políticas en la World Public Health Nutrition Association (Asociación Mundial de Nutrición de Salud Pública).

Exhorto de la Secretaría de Salud a completar esquemas de vacunación en infantes y adolescentes

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

La Secretaría de Salud lanzó un llamado a padres y madres de familia, tutores o personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes para que los lleven a completar sus esquemas de vacunación, a fin de prevenir enfermedades infectocontagiosas graves. Resaltó que hay suficiente abasto de biológicos en las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, y poder aplicar las vacunas que hubieran quedado pendientes en algún momento de la vida. Así, hay disponibilidad de vacunas contra: tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, neumococo, difteria, tosferina y tétanos, sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP), así como rotavirus y virus del papiloma humano (VPH). Las Cartillas Nacionales de Salud de niñas y niños de cero a nueve y la de adolescentes de 10 a 19 años especifican qué vacunas y las edades en las que deben aplicarse. La Secretaría de Salud, además, hace énfasis en que todos los biológicos son seguros y gratuitos.

Adiós al encierro: personas positivas a Covid-19 ya no tendrán que aislarse

Fuente: Publímetro, Noticias, Jessica Calderón

Después de años marcados por medidas de aislamiento y cuarentenas en todo el mundo debido a la pandemia del Covid-19, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han anunciado una significativa actualización en las medidas preventivas. A partir de este año, los CDC eliminaron el periodo de aislamiento obligatorio de cinco días para aquellos que dan positivo a la prueba de Covid-19. Esta decisión se basa en un estudio que revela que el riesgo asociado con esta enfermedad ha disminuido, equiparándose cada vez más a otros virus respiratorios comunes. En lugar de emitir guías específicas para cada enfermedad, los CDC están lanzando una guía sobre virus respiratorios que incluye al virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, junto con enfermedades respiratorias comunes como la gripe y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Estas afecciones comparten vías de transmisión y síntomas similares, así como estrategias de prevención comunes.

EU aprueba fármaco para reducir riesgos cardiacos y adelgazar

Fuente: Plano Informativo, Noticias

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó Wegovy de Novo Nordisk para su uso en la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco en adultos con sobrepeso u obesidad que no son diabéticos, afirmó este viernes el fabricante de medicamentos danés. Ozempic, un medicamento para la diabetes ampliamente utilizado, y Wegovy, un fármaco para bajar de peso, ambos conocidos químicamente como semaglutida, pertenecen a una clase de medicamentos llamados agonistas de GLP-1. Desarrollados originalmente para la diabetes tipo 2, también reducen los antojos de comida y hacen que el estómago se vacíe más lentamente. Los pacientes obesos o con sobrepeso tienen “un mayor riesgo de muerte cardiovascular, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Proporcionar una opción de tratamiento que haya demostrado reducir este riesgo cardiovascular es un gran avance para la salud pública”, dijo John Sharretts, director de la División de la FDA de diabetes, trastornos lipídicos y obesidad.

EU aprueba fármaco de Novo Nordisk para reducir riesgos cardiacos y adelgazar

Fuente: Diario de Sonora, Noticias 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó Wegovy de Novo Nordisk para su uso en la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco en adultos con sobrepeso u obesidad que no son diabéticos, afirmó este viernes el fabricante de medicamentos danés. Ozempic, un medicamento para la diabetes ampliamente utilizado, y Wegovy, un fármaco para bajar de peso, ambos conocidos químicamente como semaglutida, pertenecen a una clase de medicamentos llamados agonistas de GLP-1. Desarrollados originalmente para la diabetes tipo 2, también reducen los antojos de comida y hacen que el estómago se vacíe más lentamente. Los pacientes obesos o con sobrepeso tienen “un mayor riesgo de muerte cardiovascular, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Proporcionar una opción de tratamiento que haya demostrado reducir este riesgo cardiovascular es un gran avance para la salud pública”, dijo John Sharretts, director de la División de la FDA de diabetes, trastornos lipídicos y obesidad.

Llamado a cerrar brechas para reducir el impacto de enfermedades no transmisibles

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son resultado de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales que deterioran la salud de las personas, y cuyas complicaciones se han convertido en las principales causas de mortalidad por complicaciones como: enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, enfermedad respiratoria crónica, diabetes e hipertensión. Lo lamentable de esta condición de salud, es que muchas de estas enfermedades podrían haberse prevenido de haber actuado a tiempo, con el simple hecho de haber modificado estilos de vida y hábitos alimenticios. Así quedó establecido en el marco de la Semana de la Innovación 2024 organizada por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), evento en el que representantes médicos, académicos y miembros de la industria expusieron sus puntos de vista sobre el abordaje y tratamiento de estas diversas condiciones de salud. “Las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables de 41 millones de muertes, cada año, en el mundo.

Aquí puedes realizarte un chequeo médico preventivo para mujeres por menos de mil 100 pesos

Fuente: Heraldo De México, Economía, Gustavo Azem Martínez

Todas las personas deben realizarse chequeos médicos cada cierto tiempo, con el objetivo de que tu médico de cabecera pueda evaluar tu salud desde diversos aspectos, así como detectar enfermedades con oportunidad y darle un tratamiento necesario para contrarrestar sus efectos en el cuerpo. En el caso de las mujeres, deberían realizar estos estudios con una frecuencia que puede ser anual o bianual, de acuerdo con el criterio de tu médico, la edad, el historial clínico, antecedentes de enfermedades familiares, factores de riesgo y tu estado de salud actual. Esta clase de exámenes podría ayudar a identificar enfermedades a tiempo como pueden ser cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, alteraciones menstruales, entre otras que podrían ponerte incluso en riesgo de muerte. Por lo anterior, Profeco se dio a la tarea de enlistar los laboratorios más baratos y de mejor calidad para realizarte el chequeo. El laboratorio más barato será Salud Digna, de acuerdo con la Profeco. Se trata de un Check Up Femenino que solamente cuesta mil 65 pesos y consta de los siguientes estudios para que puedas llevarlos ante tu médico de cabecera.

Chequeo médico femenino. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacerlo y cuáles son sus costos?

Fuente: Milenio, Política, Alma Paola Wong

La Clínica de Atención Integral de la Mujer “Romero Rubio” ofrece atención ginecológica gratuita para todas las mujeres, además de diversos servicios preventivos especializados, como colposcopías, mastografías y salud materno-fetal, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa). Detalló que uno de los principales objetivos de la unidad es la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino, por medio de tamizajes, así como prevenir la muerte materno-fetal a través del control y detección de diversos padecimientos, como preeclampsia o hipertensión en la madre, o alteraciones genéticas en el feto, sumado al seguimiento y manejo oportuno de la salud. El ginecólogo de esta unidad médica, Miguel Ángel Herrera Urunuela, dijo que la clínica cuenta con un equipo de alta tecnología para detectar aproximadamente cinco tipos de cáncer en la mujer: mama, cérvico-uterino, endometrio y vulva. “Aquí también se realiza la colposcopia. Es un estudio para identificar lesiones de bajo riesgo que pueden ocurrir en la matriz o en el cuello de la matriz. La Clínica tiene un equipo de láser para dar tratamiento mediante criocirugía o electrocirugía”, indicó.

Procedimiento médico predice los beneficios de la radioterapia en el cáncer de mama

Fuente: Contraréplica, Noticias

Por más de una década, la puntuación de recurrencia RTC-PCR de 21 genes u Oncotype fue utilizada para determinar los pacientes con cáncer de mama que debían recibir quimioterapia después de la cirugía de mama y quienes podían omitirla. Sin embargo, recientemente, investigadores del Hospital Houston Methodist ampliaron la aplicabilidad de la prueba. Determinando que está también puede ser utilizada para decidir si pacientes con cáncer de mama en etapa temprana pueden omitir la radioterapia de manera segura. A través de un estudio al que NotiPress tuvo acceso, publicado en Practical Radiation Oncology, especialistas de Houston Methodist observaron que la radioterapia mejoró las tasas de supervivencia entre pacientes con puntuaciones de recurrencia intermedias-altas en el Oncotype. Cabe mencionar, esto no afectó las tasas de supervivencia en pacientes con puntuaciones de recurrencias bajas. Respecto a esto, Bin Teh, vicepresidente de Oncología Radioterápica de Houston Methodist resalta los beneficios de haber ampliado la aplicación de dicho análisis oncológico. «Esta prueba nos ha ayudado a personalizar el proceso de tratamiento y a mejorar la calidad de vida, al reducir el número de pacientes expuestos a terapias tóxicas», explica.

Dormir menos de 5 horas al día incrementa el riesgo para desarrollar diabetes tipo 2

Fuente: Código F, Noticias

Aunque todos sabemos la enorme importancia que tiene para nuestra salud, e incluso para nuestro buen humor y correcto rendimiento laboral y social, el disfrutar del número necesario de horas de sueño de calidad, lo que no se sabía, al menos hasta el pasado 5 de marzo, es que hay una estrecha relación entre dormir diariamente 5 horas o menos, y el riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, versus los individuos que descansan la cantidad idónea de tiempo. “Alrededor del 45% de la población adulta en nuestro país presenta mala calidad del sueño. Lo anterior se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como en constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana”. Clínica del Trastornos del Sueño de la UNAM Los datos con los que iniciamos esta nota corresponden a un estudio publicado en la revista JAMA Network Open bajo el título: “Habitual Short Sleep Duration, Diet, and Development of Type 2 Diabetes in Adults” (Duración habitual del sueño breve, dieta y desarrollo de diabetes tipo 2 en adultos), y, para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, analizaron los datos de poco más de 247 mil habitantes del Reino Unido, con una edad media de 55.9 años, de los que el 52.3% eran mujeres.

Paginación de entradas